La Vía Láctea y la constelación de Escorpio desde Tenerife (España)

Enrico-Finotto-FB_IMG_1466113532388_1466430551

Imagen espectacular de la Vía Láctea tomada el 10 de junio de 2016 desde el El Parque nacional del Teide en la isla de Tenerife, archipiélago de las Canarias (España). La constelación de Escorpio se extiende desde el centro de la imagen hasta la zona superior-derecha. También se puede ver a Saturno (de color amarillo) y Marte, el cual está ubicado en la esquina superior-derecha. La imagen tiene un tiempo de exposición de 6 minutos y 1600 de ISO. Se usó una cámara Canon EOS 760D.

Crédito: Enrico Finotto

 

16 thoughts on “La Vía Láctea y la constelación de Escorpio desde Tenerife (España)

  • el 25 junio, 2016 a las 11:12 pm
    Permalink

    Es todo un espectáculo gracias por permitir ver este gran acontecimiento

    Respuesta
  • el 25 junio, 2016 a las 11:13 pm
    Permalink

    Espectacular gracias por permitir ver este acontecimiento

    Respuesta
    • el 23 junio, 2019 a las 5:51 pm
      Permalink

      Hola amigos. Yo solo se lo básico de fotografía. Pero me gustan las nocturnas. Mi consulta es, como se hace para evitar el desplazamiento q tienen las estrellas con una exposición tan larga (6 minutos)?

      Respuesta
  • el 26 junio, 2016 a las 1:18 am
    Permalink

    Muy buenas imágenes siempre . Solo me gustaría saber, como es que hacen que se vean bien las estrellas y las constelaciones? A caso usan una cámara especial o programa para editar las fotos? Las fotos Son realmente tomadas? O toman las fotos y le hacen un fotomontagen en la parte de las estrellas y planetas?
    Sigan subiendo más fotos.

    Respuesta
    • el 26 junio, 2016 a las 4:37 am
      Permalink

      Depende de la imagen, algunas son de una sola exposición prolongada. Otras son varias exposiciones apiladas con un programa de edición (como tomar muchas fotografías de lo mismo para que se vea mejor). Otras son con filtros especiales, otras pueden ser exposiciones del cielo y una exposición independiente de los planetas, o en el caso de esta foto, se hizo una exposición exclusiva de las estrellas de la constelación de Escorpio para que sobresalgan. El tipo de fotografía depende del objeto, pero todas son fotografías reales de objetos reales, no publicamos fotos trucadas, como puede ser la foto real de la Luna sobrepuesta sobre un panorama de otra foto, entre otro tipo de montajes que recibimos en nuestro correo muy frecuentemente. Saludos.

      Respuesta
      • el 2 septiembre, 2016 a las 2:37 pm
        Permalink

        Gracias por la explicación. Aprecio mucho todas sus exposiciones que nos comparten. Felicidades.

        Respuesta
  • el 19 noviembre, 2016 a las 7:51 pm
    Permalink

    Hola. Gracias por estas hermosa fotografias .

    Respuesta
  • el 23 noviembre, 2016 a las 5:30 pm
    Permalink

    ¿6 minutos de exposición y sin salir movidas ni el terreno ni las estrellas? Deben ser seis segundos…

    Respuesta
    • el 24 noviembre, 2016 a las 6:10 am
      Permalink

      Son 6 minutos de exposición. Cuando se trata de fotografías de exposición prolongada, las cámaras son colocadas sobre monturas de telescopios que se mueven siguiendo al objeto u objetos enfocados, compensando el movimiento de rotación de la Tierra. Lo que no nos especificó el fotógrafo es si la foto es una sola exposición de 6 minutos o fueron varias exposiciones apiladas, que en total dan 6 minutos.

      Saludos.

      Respuesta
      • el 12 diciembre, 2016 a las 8:44 am
        Permalink

        Y como es posible que no salgan los árboles movidos ??

        Respuesta
        • el 12 diciembre, 2016 a las 10:20 am
          Permalink

          Porque usualmente se hace una sola fotografía del paisaje. El resto de las exposiciones son del cielo. En este caso el fotógrafo no nos aportó los datos de la exposición del paisaje. Saludos.

          Respuesta
  • el 27 diciembre, 2016 a las 7:18 am
    Permalink

    Bonito montaje de varias fotos se nota que el fotógrafo usó la técnica de máscara para los árboles (se ve en el recorte y brillos entre los huecos ) en una foto y luego con la larga exposición sobre trípode con rotro polar del cielo que además está editado. Lo ideal seria poner la foto en formato original por ejem Raw o Nef.

    Respuesta
  • el 22 enero, 2017 a las 11:41 pm
    Permalink

    Impresionante visión! Gracias por ofrecernos la posibilidad de disfrutarla.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2017 a las 12:10 am
    Permalink

    Muy bonita foto, deberían especificar las características como fue tomada, algo más de metadato, tipo de objetivo, apertura del diafragma, velocidad de obturación, ISO. Hablar siempre más de la parte técnica así nos ayudaría a los aficionados. Pero muy bonito trabajo.

    Respuesta
  • el 15 mayo, 2017 a las 2:19 pm
    Permalink

    Gracias por las impresionantes imágenes
    Y gracias también al Creador de estas maravillas
    Como dice el libro más antiguo:
    «»Los cielos están declaranando la gloria de Dios»»

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.