La misteriosa desaparición de una estrella supergigante roja en la constelación de Cygnus

En la izquierda se puede ver una foto de la estrella N6946-BH1 tomada en el 2007 por el Hubble. En la derecha, otra fotografía tomada por el Hubble en el 2015, muestra que la estrella ha desaparecido. Crédito: Hubble / NASA / ESA

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha observado la misteriosa desaparición de una estrella supergigante roja, que en lugar de convertirse en supernova, comenzó a perder su brillo hasta que los astrónomos ya no pudieron detectarla. Se piensa que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. De confirmarse, esta sería la primera vez que los científicos presencian una supernova fallida y el nacimiento de un agujero negro.

La estrella era conocida como N6946-BH1, estaba ubicada en la galaxia NGC 6946 y era 25 veces más masiva que el Sol. La galaxia NGC 6946 está ubicada a una distancia de 22 millones de años luz en la constelación de Cygnus, es también conocida como la Galaxia de los Fuegos Artificiales, debido a su producción frecuente de supernovas.

De marzo a mayo del 2009, los astrónomos observaron cómo el brillo de la estrella N6946-BH1 comenzó a incrementarse hasta alcanzar una luminosidad de un millón de veces el brillo del Sol. A partir de este momento, la estrella perdió su brillo paulatinamente hasta que en el año 2015 simplemente desapareció. El brillo máximo que alcanzó la estrella no fue suficiente para que fuese considerada como una supernova.

Después de su desaparición, los astrónomos usaron los telescopios Hubble y Spitzer para determinar si la estrella N6946-BH1 había desaparecido o si solamente había disminuido su brillo, o si quizá se encontraba oculta detrás de una nube de polvo. Al final, todas las observaciones en luz visible demostraron que la estrella había desaparecido sin dejar rastro. Sin embargo, las observaciones en infrarrojo cercano muestran la presencia de un objeto que podría tratarse de los remanentes de N6946-BH1.

Después de contemplar varias posibilidades, los científicos concluyeron que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. Aún es muy temprano para que los astrónomos conozcan con certeza la frecuencia en la que una estrella, en lugar de convertirse en supernova, termina formando un agujero negro.

Fuente: https://news.osu.edu/news/

One thought on “La misteriosa desaparición de una estrella supergigante roja en la constelación de Cygnus

  • el 12 noviembre, 2020 a las 6:41 am
    Permalink

    O estrella de neutrones o agujero negro. Pero con 25 masas solares colapsando y desapareciendo, blanco y en botella, agujero negro, o puede que una pequeña estrella de neutrones escondida entre escombros estelares.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.