Calendario Astronómico para el mes de Noviembre de 2019

2 Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 08:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,6. La ocultación de Saturno por la Luna será visible únicamente desde Nueva Zelanda.
4 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 10:22 UTC.
7 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 09:00 UTC. Distancia de 405.058 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.
10 Máxima aproximación entre Venus y la estrella Antares a las 01:00 UTC (distancia de 3,9°). Magnitud de Venus de -3,9; de Antares de +1,.0. Los dos objetos son visibles al anochecer en dirección Suroeste.
10 Máxima aproximación entre Marte y la estrella Spica a las 09:00 UTC (distancia de 2,8°). Magnitud de Marte de +1,8 y de Spica de +1,0. Los dos objetos son visibles antes de la salida del Sol en dirección Este.
11 Tránsito de Mercurio frente al Sol. El evento (parcial o totalmente) se podrá observar desde todo el planeta con excepción de: Asia oriental, Japón, Indonesia y Australia. El tránsito comienza a las 12:35 UTC, punto intermedio a las 15:20 UTC y conclusión a las 18:04 UTC. El próximo tránsito de Mercurio frente al Sol, visible desde la Tierra, se producirá el 13 de noviembre de 2032.
11 Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 15:00 UTC. El elusivo planeta deja de ser visible al atardecer y pasa al cielo matutino.
12 Luna Llena a las 13:36 UTC.
12 Conjunción de la Luna y las Pléyades comenzando en dirección Este al anochecer. Máxima aproximación a las 11:00 UTC (día 12).
13 Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán comenzando en dirección Este al anochecer. Máxima aproximación a las 04:00 UTC (día 14). Magnitud de Aldebarán de +1,0.
16 Conjunción de la Luna y las estrellas Pólux y Cástor comenzando en dirección Este la noche del día 16. Máxima aproximación a las 11:00 UTC (día 17). Magnitud de Pólux de +1,2 y de Cástor de +1,6.
17 La lluvia de meteoros de las Leónidas alcanzará su máxima actividad a las 23:00 UTC. Se origina de un campo de escombros expulsados por el Cometa Tempel-Tuttle. Produce meteoros muy veloces de hasta 71 km/s. Se esperan de 10 a 15 meteoros durante el máximo. Condiciones de visibilidad poco favorables este año debido a la presencia de la Luna.
19 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 21:12 UTC.
20 Conjunción de la Luna y la estrella Regulus comenzando en dirección Este después de la medianoche. Máxima aproximación a las 02:00 UTC. Magnitud de Regulus de +1,4.
23 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 07:42 UTC. Distancia de 366.716 kilómetros; tamaño angular de 32,6’.
24 Máxima aproximación entre Venus y Júpiter a las 13:00 UTC (distancia de 1,4°). Los dos objetos son visibles al ocultarse el Sol en dirección Suroeste. Magnitud de Venus de -3,9 y de Júpiter de -1,8.
24 Conjunción de la Luna y Marte antes de la salida del Sol en dirección Este. Máxima aproximación a las 13:00 UTC (día 24). Magnitud de Marte de +1,8.
25 Conjunción de la Luna y Mercurio antes de la salida del Sol en dirección Este. Máxima aproximación a las 03:00 UTC. Magnitud de Mercurio de -0,3.
26 Luna Nueva a las 15:07 UTC.
28 Mercurio en su máxima elongación a las 10:00 UTC. Magnitud de -0,5. El planeta es visible antes del amanecer en dirección Este.
28 Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter al ocultarse el Sol en dirección Suroeste. Máxima aproximación entre la Luna y Júpiter a las 09:00 UTC; entre la Luna y Venus a las 20:00 UTC. Magnitudes de: Venus -3,9; Júpiter -1,8.
29 Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 22:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,6.
* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).