Calendario Astronómico para el mes de Junio de 2020
1 Conjunción de la Luna y la estrella Spica, visible al anochecer en dirección Sur. Máxima aproximación a las 08:00 UTC (día 2). Magnitud de Spica de +1,0. Ver imagen
3 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 03:35 UTC. Distancia de 364.366 kilómetros; tamaño angular de 32,8’.
3 Venus en conjunción inferior con el Sol a las 18:00 UTC. El planeta deja de ser visible al atardecer y pasa al cielo matutino.
4 Mercurio en su máxima elongación Este a las 13:00 UTC. Magnitud de +0,5. El planeta es visible al atardecer en dirección Oeste.
5 Conjunción de la Luna y la estrella Antares, comenzando en dirección Sureste al anochecer y durante la madrugada del día 6. Magnitud de Antares de +1,1. Ver imagen.
5 Eclipse Penumbral de Luna, visible desde las 17:46 a las 21:04 UTC. Fase máxima a las 19:25. El eclipse será visible desde cualquier país excepto en el continente americano. Ver mapa.
5 Luna Llena a las 19:12 UTC.
9 Conjunción de la Luna y los planetas Júpiter y Saturno. Visible durante la madrugada del día 9, comenzando en dirección Sureste después de la medianoche. La máxima aproximación entre la Luna y Júpiter se producirá a las 19:00 UTC (día 8); entre la Luna y Saturno a las 04:00 UTC. Magnitudes: Júpiter -2,6; Saturno +0,4. Ver imagen.
13 Conjunción de la Luna y Marte antes del amanecer en dirección Sureste. Máxima aproximación a las 03:00 UTC; magnitud de Marte de -0,2. Ver imagen.
13 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 06:24 UTC.
15 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 01:00 UTC. Distancia de 404.595 kilómetros; tamaño angular de 29.5’.
18 Conjunción de la Luna y las Pléyades antes de la salida del Sol en dirección Este. Máxima aproximación a las 23:00 UTC. Ver imagen
19 Conjunción de la Luna y Venus antes de la salida del Sol en dirección Noreste. Máxima aproximación a las 09:00 UTC. Magnitud de Venus de -4,3. Ver imagen.
20 Solsticio de Junio a las 21:45 UTC. El momento en el que el Sol alcanza el punto más alejado al norte del ecuador celeste, marcando el comienzo del verano en el Hemisferio Norte y del invierno en el Hemisferio Sur.
21 Eclipse anular de Sol, visible desde las 04:48 a las 08:32 UTC. Fase máxima a las 06:40. El estrecho sendero de la anularidad se extenderá desde el centro de África hasta el sur de Asia, China y el Pacífico. La fase parcial se podrá ver desde África, Europa Oriental y Asia. Ver mapa.
21 Luna Nueva a las 06:41 UTC.
25 Conjunción de la Luna y la estrella Regulus, visible al anochecer en dirección Oeste. Máxima aproximación a las 18:00 UTC. Magnitud de Regulus de +1,4. Ver imagen.
28 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 08:15 UTC.
29 Conjunción de la Luna y la estrella Spica, visible al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 14:00 UTC. Ver imagen.
30 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 02:07 UTC. Distancia de 368.958 kilómetros; tamaño angular de 32.4’.
* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).
Excelente información!!!
Por favor envíen mas a mi correo!!!
Excelente información
Excelente información gracias!