Calendario Astronómico para el mes de Julio de 2019
1 Conjunción de la Luna y Venus antes de la salida del Sol en dirección Este. La máxima aproximación se producirá a las 23:00 UTC. Magnitud de Venus de -3,9. La Luna se encontrará en el último día de la fase menguante.
2 Luna Nueva a las 19:16 UTC.
2 Eclipse Total de Sol. La fase total será visible desde el Pacífico Sur, Chile y Argentina (al atardecer). La fase parcial se podrá observar desde casi toda Sudamérica la tarde del 2 de julio. Ver mapa de visibilidad, ver animación GIF del eclipse.
4 Conjunción de la Luna, Marte y Mercurio al ocultarse el Sol en dirección Oeste. Máxima aproximación entre la Luna y Marte a las 06:00 UTC; entre la Luna y Mercurio a las 10:00 UTC. Magnitud de Marte: +1,8; magnitud de Mercurio: +1,5.
4 La Tierra en Afelio (punto más alejado del Sol) a las 23:00 UTC. Distancia entre la Tierra y el Sol de 1,016754 unidades astronómicas o 152,1 millones de kilómetros.
5 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 04:16 UTC. Distancia de 363.726 kilómetros; tamaño angular de 32,9’.
5 Máxima aproximación entre Mercurio y Marte al ocultarse el Sol en dirección Oeste. Distancia entre los dos planetas de 0,2°. Magnitud de Mercurio de +1,7 y de Marte de +1,8.
5 Conjunción de la Luna y la estrella Regulus al anochecer en dirección Oeste. Máxima aproximación a las 05:00 UTC (madrugada del día 6). Magnitud de Regulus de +1,4.
9 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 10:55 UTC.
9 Saturno en oposición con el Sol a las 17:00 UTC. El planeta se encontrará en su punto más cercano a la Tierra y con su máximo brillo (magnitud de +0,1). Este será el mejor momento del 2019 para observar a Saturno, cuyos anillos son visibles fácilmente a través de telescopios pequeños. El planeta surgirá en dirección Este al anochecer y se ocultará en dirección Oeste al amanecer del día 10. Será visible toda la noche.
9 Conjunción de la Luna y la estrella Spica al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 00:00 UTC (madrugada del día 10). Magnitud de Spica de +1,0.
13 Conjunción de la Luna, Júpiter y la estrella Antares, comenzando al anochecer en dirección Sur. Máxima aproximación entre la Luna y Antares a las 11:00 UTC; entre la Luna y Júpiter a las 21:00 UTC. Magnitud de Antares de +1,1 y de Júpiter de -2,5.
15 Conjunción de la Luna y Saturno, comenzando al anochecer en dirección Sureste. Máxima aproximación a las 08:00 UTC (día 16). Magnitud de Saturno de +0,1.
16 Luna Llena a las 21:38 UTC.
16 Eclipse parcial de Luna desde las 20:02 a las 23:00 UTC; fase máxima a las 21:31 UTC (solamente un segmento de la Luna adquirirá un tono rojizo). El eclipse será visible desde Sudamérica, Europa, África, Asia y Australia.Ver mapa de visibilidad.
21 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 00:00 UTC. Distancia de 404.481 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.
21 Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 12:00 UTC. El elusivo planeta deja de ser visible al atardecer y pasa al cielo matutino.
25 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 01:19 UTC.
27 Conjunción de la Luna y las Pléyades antes del amanecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 08:00 UTC.
28 Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán antes del amanecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 01:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0.
* Todas las horas son en UTC (Hora Universal Coordinada).
Quiero saber cp.p estuvo la noche el 13 julio del 2019 a las 9 pm
Quiero saber cómo estuvo la constelación el 13 de julio 2019 a las 9 pm