Una reunión galáctica en la constelación de Leo

Los cúmulos galácticos son masivos. Pueden tener un gran impacto en su entorno, con su inmensa gravedad pueden deformar y amplificar objetos que se encuentran a una mayor distancia. Este fenómeno es conocido como ‘lente gravitacional’, el cual puede ayudar a los astrónomos a observar galaxias que bajo otras condiciones serían muy tenues para ser detectadas.
El cúmulo galáctico de la imagen es conocido como MACSJ1149.5+2223, está ubicado a 5.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. En el 2012 ayudó a los astrónomos a descubrir una de las galaxias más distantes, al ser amplificada 15 veces por MACSJ1149.5+2223. Esta galaxia, conocida como MACS 1149-JD, está ubicada a 13.700 millones de años de distancia, se formó cuando el Universo tenía solamente 500 millones de años de edad.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Esta agrupación de galaxias tan diminutas y lejanas se asemeja a los cantos rodados que hay en algunos ríos, redondeados y pulidos y llenos de pequeños fósiles cual galaxias lejanas.