Una peculiar nebulosa planetaria en la constelación de Hércules


Esta imagen muestra a la nebulosa planetaria conocida como NGC 6210, ubicada a 6.500 años luz de distancia en la constelación de Hércules. NGC 6210 fue descubierta en 1825 por el astrónomo alemán Friedrich Georg Wilhem Struve.

NGC 6210 es en realidad el último instante de una estrella un poco menos masiva que el Sol. Las múltiples capas de material expulsadas por la estrella moribunda forman una superposición de estructuras, dándole a NGC 6210 su extraña forma. En la región central de la imagen también se puede ver al remanente de la estrella, rodeada por capas y filamentos de gas.

Se estima que el periodo de vida de una estrella como el Sol es de alrededor de 10.000 millones de años. Cuando la estrella está a punto de morir, se vuelve inestable y expulsa sus capas externas al espacio, formando una nebulosa planetaria rodeando al remanente de la estrella: una enana blanca. Los científicos calculan que el Sol experimentará algo similar a NGC 6210 dentro de 5.000 millones de años.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

2 thoughts on “Una peculiar nebulosa planetaria en la constelación de Hércules

  • el 28 enero, 2017 a las 2:52 pm
    Permalink

    Gracias por sus articulos y fotos astronómicas, contribuyen en nuestra educación sobre el universo.

    Respuesta
  • el 20 julio, 2020 a las 8:23 am
    Permalink

    Un agujero negro no es mas que una estrella colapsada, porque ha acabado su combustible, y su calor central deja de espandirla, y se colapsa y no emite luz. aunque continua teniendo su masa ( mas comprimida ) en su superficie hay mas gravedad, pero las estrellas de su alrededor no son atraidas mas de lo que eran antes.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.