Una ‘microlente’ misteriosa cerca del cúmulo globular NGC 6553

This spectacular starry field of view shows the globular cluster NGC 6553 which is located approximately 19 000 light-years away in the constellation of Sagittarius. In this field, astronomers discovered a mysterious microlensing event. Microlensing is a form of gravitational lensing in which the light from a background source is bent by the gravitational field of a foreground object, creating an amplified image of the background object. The object causing the microlensing in NGC 6553 bent the light of a red giant star in the background (marked with an arrow). If this object lies in the cluster — something the scientists believe might only have a 50/50 chance of being correct — the object could be a black hole with a mass twice that of the Sun, making it the first of its kind to be discovered in a globular cluster. It would also be the oldest known stellar-mass black hole ever discovered. However, further observations are needed to determine the true nature of this lensing object for sure. This cosmological curiosity was detected by ESO's VISTA telescope at the Paranal Observatory in Chile as part of the VISTA Variables in the Vıa Lactea Survey (VVV) — a near-infrared survey aimed at scanning the central parts of the Milky Way. Link:  Science Paper by Minniti et al (2015) VVV Survey

Este espectacular campo estrellado muestra el cúmulo globular NGC 6553, que se encuentra, aproximadamente, a 19.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario. En este campo, los astrónomos descubrieron un misterioso evento de microlente.

La microlente es una forma de lente gravitacional en la que la luz de una fuente del fondo se dobla debido al campo gravitatorio de un objeto que se encuentra en primer plano, creando una imagen amplificada del objeto del fondo. El objeto aumentado por  la microlente de NGC 6553 es una estrella gigante roja del fondo (marcada con una flecha). Si este objeto se encuentra en el cúmulo — los científicos creen que puede haber una oportunidad de 50/50 de ser así —, el objeto podría ser un agujero negro con el doble de masa que el Sol, lo que lo convertiría en el primero de su tipo descubierto en un cúmulo globular. También sería el agujero negro de masa estelar más viejo conocido descubierto jamás. Sin embargo, se necesitan más observaciones para determinar la verdadera naturaleza de este objeto detectado por lente gravitatoria para estar seguros.

Esta curiosidad cosmológica fue detectada por el telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal en Chile como parte del sondeo VVV (VISTA Variables in the Via Lactea Survey) — un estudio infrarrojo cercano destinado al análisis de las partes centrales de la Vía Láctea.

Fuente: http://www.eso.org/public/

2 thoughts on “Una ‘microlente’ misteriosa cerca del cúmulo globular NGC 6553

  • el 22 abril, 2020 a las 6:35 am
    Permalink

    Fascinante el mundo descubierto por las micro lentes gravitatorias. Son como lupas estelares que como estas tienen que encontrarse en primer plano.

    Respuesta
    • el 14 agosto, 2020 a las 6:24 am
      Permalink

      Astronomía en estado puro. Es decir con el toque de incertidumbre que aporta la interpretación más plausible. Astronomía sinonimo de oscuridad, de cielos lejanos llenos de pequeños puntitos o estrellas y oscuros como un agujero. Algo distorsionado o poco aproximado como la lente gravitatoria. Esta foto es un ejemplo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.