Una impresionante colisión galáctica en la constelación de la Osa Mayor

Esta imagen muestra un objeto conocido como NGC 5256, el cual se ubica a 350 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor. La estructura caótica de este objeto se debe a que está compuesto por dos enormes galaxias que han colisionado, y se encuentran en las últimas etapas del proceso de fusión.
En el centro se pueden ver los núcleos brillantes de cada galaxia, rodeados por el gas, polvo y estrellas de las galaxias originales. La distancia que separa a los dos núcleos es de tan solo 13.000 años luz. La súbita acumulación de gas y polvo está creando nuevas regiones formadoras de estrellas a lo largo y ancho de NGC 5256.
Cada núcleo galáctico en NGC 5256 contiene un agujero negro supermasivo. Observaciones hechas por el Observatorio Chandra de rayos X de la NASA muestran que los dos núcleos han incrementado su temperatura, debido al impacto producido por nubes de gas que colisionan a grandes velocidades.
Este tipo de colisiones galácticas eran más frecuentes en el Universo primitivo. Actualmente la mayoría de las galaxias muestran vestigios de colisiones pasadas, o de encuentros cercanos con otras galaxias. La Vía Láctea tiene una larga historia de interacciones: contiene los restos de muchas galaxias pequeñas que ha absorbido con el paso del tiempo; actualmente está devorando una galaxia enana; y dentro de 2.000 millones de años colisionará con la Galaxia de Andrómeda.