Una galaxia insual en la constelación de Casiopea

This image, taken by the NASA/ESA Hubble Space Telescope’s Wide Field Planetary Camera 2, shows a spiral galaxy named NGC 278. This cosmic beauty lies some 38 million light-years away in the northern constellation of Cassiopeia (The Seated Queen). While NGC 278 may look serene, it is anything but. The galaxy is currently undergoing an immense burst of star formation. This flurry of activity is shown by the unmistakable blue-hued knots speckling the galaxy’s spiral arms, each of which marks a clump of hot newborn stars. However, NGC 278’s star formation is somewhat unusual; it does not extend to the galaxy’s outer edges, but is only taking place within an inner ring some 6500 light-years across. This two-tiered structure is visible in this image — while the galaxy’s centre is bright, its extremities are much darker. This odd configuration is thought to have been caused by a merger with a smaller, gas-rich galaxy — while the turbulent event ignited the centre of NGC 278, the dusty remains of the small snack then dispersed into the galaxy’s outer regions. Whatever the cause, such a ring of star formation, called a nuclear ring, is extremely unusual in galaxies without a bar at their centre, making NGC 278 a very intriguing sight.

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia espiral conocida como NGC 278. Yace a 38 millones de años luz de distancia en la constelación de Casiopea.

Aunque NGC 278 tiene una apariencia tranquila, en realidad está pasando por una etapa de gran producción estelar. Dicha producción es visible en las regiones plagadas de ‘nudos’ azules, principalmente en los brazos espirales de la galaxia. En estos nudos se encuentran estrellas recién formadas.

Sin embargo, la producción estelar de NGC 278 es inusual; no se extiende a las regiones más externas de la galaxia, sino que solo ocurre dentro de un anillo interno con un diámetro de 6.500 años luz. Estas dos regiones son visibles en la imagen, con el centro galáctico y las regiones circundantes brillando, en contraste con las zonas oscurecidas en los bordes. Esta extraña configuración parece haber sido creada por la fusión de NGC 278 con una galaxia más pequeña, rica en gas, que desató la formación estelar en las regiones centrales, mientras que el polvo remanente de la galaxia pequeña se dispersó hacia el exterior. Cualquiera que haya sido la causa, esta clase de anillo de formación estelar, conocido como ‘anillo nuclear’, es extremadamente inusual en galaxias sin barras en su centro, haciendo de NGC 278 un objeto muy raro.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.