Una galaxia espiral con un pasado explosivo


A más de 75 millones de años luz, en la constelación de Virgo, se encuentra NGC 4981, una galaxia espiral con un pasado explosivo.

NGC 4981 fue descubierta el 17 de abril de 1784 por William Herschel y posteriormente documentada en el Nuevo Catálogo General de John Dreyer. Más de un siglo después, el 23 de abril de 1968, la galaxia quedó de nuevo registrada cuando tuvo lugar en sus confines una supernova de Tipo Ia, (una explosión estelar en un sistema binario de estrellas): SN 1968I. Sin embargo, SN 1968I, no iba a ser la única supernova de la galaxia. Décadas más tarde, el colapso del núcleo de una estrella masiva desencadenó la supernova SN 2007c.

Esta espectacular fotografía de NGC 4981 fue captada por el instrumento para el rango visible y el ultravioleta cercano FORS (FOcal Reducer and low dispersion Spectrograph) de ESO, instalado en el VLT (Very Large Telescope). FORS es el instrumento más versátil de ESO, capaz de estudiar numerosos y diferentes objetos astronómicos de muchas maneras distintas.

Crédito: ESO
http://www.eso.org/public/

2 thoughts on “Una galaxia espiral con un pasado explosivo

  • el 10 febrero, 2017 a las 1:41 am
    Permalink

    Hola,,,,lo que quisiera que me explicaran, es como le hace una GALAXIA para caber en ena constelación,,,,,no entiendo o hay un error

    Respuesta
    • el 11 febrero, 2017 a las 6:43 am
      Permalink

      En astronomía las constelaciones son utilizadas como puntos de referencia en el cielo, como cuadrantes en un mapa. Estas constelaciones abarcan cierta área en el cielo (desde nuestra perspectiva) en las que puede haber todo tipo de objetos. Una constelación puede albergar estrellas, nebulosas, galaxias, etc. Todos estos objetos pueden no estar relacionados entre sí o con las estrellas de una constelación, pueden estar a diferentes distancias, pero desde nuestra perspectiva están dentro del área del cielo que ocupa una constelación. Incluso las estrellas que conforman una constelación pueden no tener relación entre sí.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.