Una espiral producida por un sistema estelar binario

El Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) captó esta interesante imagen de un sistema estelar binario en el que dos estrellas — LL Pegasi y su compañera — son prisioneras de un vals estelar, orbitando alrededor de su centro común de gravedad. La vieja estrella LL Pegasi está perdiendo continuamente material gaseoso a medida que se transforma en una nebulosa planetaria, y la nítida forma espiral es la huella que dejan el par de estrellas al orbitar en dicho gas.

La espiral se extiende varios años luz y expulsa materia a su entorno con extraordinaria regularidad. Basándose en la tasa de expansión de los gases de la espiral, los astrónomos estiman que aparece una nueva «capa» cada 800 años — aproximadamente el mismo tiempo que le lleva a las dos estrellas hacer una órbita completa la una alrededor de la otra.

LL Pegasi fue detectada por primera vez hace unos 10 años cuando el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA obtuvo una imagen de la casi perfecta estructura espiral. Esta fue la primera vez que se encontró un patrón espiral en el material que rodeaba a una estrella vieja.

Fuente: http://www.eso.org/public/

One thought on “Una espiral producida por un sistema estelar binario

  • el 5 febrero, 2021 a las 6:58 am
    Permalink

    Esa espiral que se observa semeja la de un fósil de ammonite. Y si te paras a pensarlo los dos tienen algo en común. Son instantáneas de la evolución de la vida y del universo de tiempos pasados.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.