Un impresionante paisaje esculpido por estrellas hermanas

883711028374

Esta imagen muestra las extrañas nubes que rodean al cúmulo estelar NGC 3572. También se muestra cómo esas nubes de gas y polvo han sido esculpidas por los vientos estelares provenientes de esos grupos de estrellas jóvenes calientes, dándoles forma de burbujas, arcos y extrañas figuras conocidas como trompas de elefante. Las estrellas más brillantes de estos cúmulos son mucho más pesadas que el Sol y terminarán sus cortas vidas explotando como supernovas.

La mayoría de las estrellas no se forman solas, sino rodeadas de un cúmulo de estrellas hermanas que se crean más o menos al mismo tiempo a partir de una única nube de gas y polvo. NGC 3572, en la constelación austral de Carina (La Quilla), es uno de esos cúmulos estelares. Contiene muchas estrellas jóvenes calientes blanco-azuladas que brillan intensamente y generan potentes vientos estelares que tienden a dispersar gradualmente los restos de gas y polvo de sus alrededores.

En la zona inferior de la imagen aún se pueden ver gran parte de la nube molecular que dio lugar al nacimiento de estas estrellas jóvenes. Su potente radiación ha influido notablemente en la nube, ya que la radiación no solo la hace brillar con una tonalidad característica, sino que también las esculpe con formas sorprendentemente retorcidas, lo que incluye burbujas, arcos y columnas oscuras que los astrónomos conocen como trompas de elefante.

Una de las extrañas formas captadas en esta imagen es la pequeña nebulosa en forma de anillo situada ligeramente encima del centro de la imagen. Los astrónomos aún no tienen muy claro el origen de esta curiosa forma. Probablemente se trate de un remanente denso de la nube molecular que formó el cúmulo, o tal vez una burbuja creada en torno a una estrella muy caliente y brillante. Pero algunos autores han considerado que puede ser algún tipo de nebulosa planetaria de forma peculiar (el remanente de una estrella moribunda).

Las estrellas que nacen dentro de un cúmulo pueden ser hermanas, pero no gemelas. Tienen casi la misma edad, pero difieren en tamaño, masa, temperatura y color. El transcurso de la vida de una estrella se determina principalmente por su masa, por lo que un cúmulo determinado contendrá estrellas en varias etapas de sus vidas, proporcionando a los astrónomos un laboratorio perfecto en el cual pueden estudiar  cómo evolucionan las estrellas.

Estos grupos de estrellas jóvenes permanecen unidos durante un tiempo relativamente corto, normalmente unas decenas o cientos de millones de años. Se dispersan gradualmente debido a interacciones gravitatorias, pero también debido a que las estrellas más masivas tienen vidas cortas, queman su combustible rápidamente y finalmente acaban sus vidas con violentas explosiones de supernova, contribuyendo así a la dispersión del gas remanente y de las estrellas del cúmulo.

Crédito: ESO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.