Un exoplaneta que probablemente fue expulsado de su ‘barrio estelar’

34774810011
Crédito: Paul Kalas / UC Berkeley

Un exoplaneta descubierto el año pasado, ubicado a una distancia inusual de su estrella, pudo haber sido expulsado de su lugar de origen en un proceso similar a lo ocurrido en nuestro Sistema Solar.

Imágenes del GPI (Gemini Planet Imager) y del Telescopio Espacial Hubble muestran que la estrella tiene un cinturón de cometas desigual, lo cual es indicativo de un sistema estelar caótico. Las interacciones del exoplaneta que acercaron a los cometas a la estrella anfitriona, también pudieron provocar su expulsión del sistema.

Es probable que el planeta, conocido como HD 106906 b, tenga su propio anillo de escombros que se ha llevado consigo al exilio. El anillo podría estar formado por material que el planeta capturó del cinturón de cometas.

Este tipo de planetas son de gran interés para los científicos, ya que se encuentran en las primeras etapas de sus vidas. Nuestro propio Sistema Solar pudor haber tenido planetas que fueron expulsados y que ya no se encuentran entre los ocho planetas principales que vemos hoy.

Las perturbaciones que dieron origen a la expulsión deHD 106906 b pudieron haber sido provocadas por el paso de una estrella, que alteró gravitacionalmente el interior del sistema, o quizá por la presencia de un segundo planeta masivo. Los científicos utilizaron el GPI para detectar dicho planeta gigante cerca de la estrella anfitriona, pero no encontraron nada fuera de una zona del tamaño de la órbita de Urano.

La estrella anfitriona es conocida como HD 106906, está ubicada a 300 años luz de distancia en la constelación de la Cruz del Sur y es similar al Sol, pero mucho más joven (cerca de 13 millones de años de edad). Se piensa que los planetas se forman durante el inicio de la vida del sistema, sin embargo, en el 2014 un grupo de científicos descubrió a HD 106906 b, el cual tiene once veces la masa de Júpiter y se ubica a las afueras del sistema, a una distancia del alrededor de 650 UA de la estrella. Una UA (Unidad Astronómica) es la distancia promedio que hay entre la Tierra y el Sol.

Los planetas no suelen formarse en regiones tan alejadas de sus estrellas y sus discos protoplanetarios, por lo tanto, algunos científicos sugirieron que HD 106906 b se formó de la misma forma que una estrella: a partir de su propia nube de gas y polvo. El GPI y el Hubble revelaron la existencia de un cinturón de cometas y un anillo alrededor de HD 106906 b, lo cual sería indicativo de una formación violenta del sistema estelar que provocó la salida del planeta.

Los científicos también descubrieron la existencia de un anillo de polvo, con un diámetro similar al del Cinturón de Kuiper en nuestro Sistema Solar. El vació en la región central del cinturón (con un radio de 50 AU) indica que un sistema planetario se formó ahí.

Fuente: http://news.berkeley.edu/

2 thoughts on “Un exoplaneta que probablemente fue expulsado de su ‘barrio estelar’

  • el 16 octubre, 2016 a las 7:43 am
    Permalink

    Muchas preguntas sin respuesta siguen acerca de las propiedades de los exoplanetas, como los detalles de su composicion y la probabilidad de poseer lunas . Otra cuestion es si podrian albergar vida. Varios planetas tienen orbitas en la zona habitable de su estrella madre donde debe ser posible que las condiciones similares a la Tierra prevalezcan. La mayoria de los planetas son gigantes similares a Jupiter mas que del tamano de la Tierra, y si estos planetas tienen grandes lunas, los satelites podrian ser una morada mas plausible para la vida.

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2021 a las 5:47 am
    Permalink

    Es muy revelador lo que se puede conseguir con un buen instrumento como el GPI con una estrella a 300 a. l La imagen con la explicación es genial.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.