Un cúmulo globular de diez mil millones de años de edad
Los cúmulos globulares son regiones en el espacio con forma esférica que están plagadas de estrellas. Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra al cúmulo globular Messier 68, está ubicado a 33.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Hidra. La atracción gravitacional mutua entre cientos de miles de estrellas, le permite a un cúmulo globular permanecer unido por varios miles de millones de años.
Los astrónomos pueden determinar la edad de un cúmulo globular al observar la luz de sus estrellas, ya que esta luz contiene las ‘firmas’ de los elementos químicos. Cuando una estrella contiene menos elementos pesados significa que se formó en las primeras épocas del Universo. Los elementos pesados son creados gradualmente a través de la fusión nuclear producida por generaciones sucesivas de estrellas. Los científicos han determinado que Messier 68 se encuentra entre los cúmulos globulares más antiguos, con 10.000 millones de años de edad.
En la Vía Láctea se pueden encontrar más de 150 cúmulos globulares. En la escala galáctica, estos objetos no son tan grandes, de hecho, Messier 68 tiene un diámetro de poco más de 100 años luz. En comparación, el disco de la Vía Láctea se extiende a más de 100.000 años luz.
Crédito: Hubble / NASA / ESA
Me pregunto por la posible vida en un cúmulo globular. Supongo que estaran con las «luces en encendidas» y que la oscuridad no la conocerán. Que extraños mundos iluminados.