Un agujero negro supermasivo en el corazón de la constelación de Leo
Esta imagen muestra una galaxia elíptica conocida como Messier 105, la cual yace a 30 millones de años luz de distancia en el centro de la constelación de Leo. Es una de las galaxias elípticas más brillantes del grupo galáctico Leo I, también conocido como Grupo M96.
Observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble muestran que las estrellas cerca del núcleo se mueven frenéticamente, debido a la presencia de un agujero negro supermasivo de más de 200 millones de masas solares. Dicho agujero negro expulsa una gran cantidad de energía al consumir toda la materia que queda atrapada en su campo gravitatorio. Esto provoca que el centro galáctico brille intensamente, en algo que los astrónomos conocen como un Núcleo Galáctico Activo.
Por mucho tiempo se pensó que Messier 105 era una galaxia «muerta», incapaz de producir nuevas generaciones de estrellas. Sin embargo, recientemente se han detectado varios cúmulos estelares jóvenes, lo que ha llevado a los astrónomos a estimar que Messier 105 podría estar produciendo una estrella cada 10.000 años.
Crédito: NASA / ESA / Hubble