Tan solo en la Vía Láctea podrían existir alrededor de 300 millones de exoplanetas habitables

Desde que los astrónomos confirmaron la existencia de planetas más allá del Sistema Solar, la humanidad se ha preguntado cuántos de estos mundos podrían albergar vida. De acuerdo a un nuevo estudio, alrededor del 50% de los sistemas estelares con estrellas similares al Sol, en cuanto a la temperatura, podrían contener exoplanetas rocosos con condiciones favorables para la existencia de agua en estado líquido.

Para realizar el cálculo, los astrónomos analizaron los datos obtenidos por el Telescopio Espacial Kepler, enfocándose en exoplanetas rocosos con un radio entre 0,5 y 1,5 el radio de la Tierra. El estudio también se enfocó en aquellas estrellas con una temperatura similar al Sol.

De acuerdo a las estimaciones, tan solo en la Vía Láctea podrían existir alrededor de 300 millones de exoplanetas rocosos, ubicados en la zonas habitables de sus respectivas estrellas. Algunos de estos mundos podrían ser vecinos interestelares cercanos, con al menos cuatro exoplanetas potencialmente habitables en un radio de tan solo 30 años luz alrededor del Sol.

Estos cálculos se basan en las interpretaciones más conservadores de los resultados del estudio, que indican que al menos la mitad de las estrellas similares al Sol contienen exoplanetas rocosos potencialmente habitables. Las versiones más optimistas del estudio señalan que hasta un 75% de las estrellas similares al Sol podrían albergar este tipo de exoplanetas.

Estimaciones previas acerca del número de exoplanetas potencialmente habitables en nuestra galaxia, obviaban la relación que podría existir entre la temperatura de las estrellas y cómo esta podría afectar la capacidad de los exoplanetas para albergar vida.

Fuente: https://www.nasa.gov/feature/ames/kepler-occurrence-rate

2 thoughts on “Tan solo en la Vía Láctea podrían existir alrededor de 300 millones de exoplanetas habitables

  • el 10 noviembre, 2020 a las 6:53 am
    Permalink

    300 millones de planetas con potencial de vida. Y cuantos millones de criaturas vivientes? Esa es la cuestión.

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2020 a las 10:54 pm
    Permalink

    En la vastedad del universo, pensar lo contrario sería un contrasentido. Lo que también me parece obvio, es que como dijeran Louis Powels y Jacques Bergier, «hay otros mundos, pero están en este».

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.