Semillas interestelares podrían crear oasis de vida

Concepción artística de la Vía Láctea que ejemplifica el modelo hipotético de las zonas de propagación de vida en una galaxia (representadas en color verde) Crédito: NASA/ JPL/ R. Hurt
Concepción artística de la Vía Láctea que ejemplifica un modelo teórico de propagación de vida. Las zonas de propagación están en color verde. Crédito: NASA/ JPL/ R. Hurt

Actualmente la Tierra es el único ejemplo que tenemos de un planeta con vida. Pero en la próxima generación podría ser posible detectar señales de vida en planetas orbitando estrellas distantes. Si encontramos vida extraterrestre, surgirán una nueva serie de preguntas, por ejemplo: ¿Toda esa vida se generó espontáneamente o pudo haberse propagado de otro lugar? Si la vida cruzó el vasto océano de espacio interestelar, ¿Cómo podríamos saberlo?

Una nueva investigación realizada por astrofísicos de Harvard muestra que si la vida puede viajar entre estrellas (un proceso conocido como panspermia), tendría que propagarse con un patrón característico que podríamos identificar potencialmente.

Existen dos formas básicas para la propagación de la vida más allá de los límites de un sistema estelar. La primera sería que la vida viaje a bordo de asteroides o cometas que salgan disparados debido al dinamismo gravitacional en un sistema. La segunda, por medio de vida inteligente que deliberadamente haga viajes interestelares. El estudio no investiga cómo funciona la panspermia, solamente hace una pregunta: ¿Si la panspermia ocurre, seríamos capaces de detectarla?, en principio, la respuesta es sí.

El modelo asume que las semillas de un planeta con vida se propagan al exterior en todas direcciones. Si una semilla alcanza un planeta habitable orbitando una estrella vecina, esa semilla podría germinar. Con el tiempo, el resultado de este proceso formaría una serie de oasis de vida esparcidos por toda la galaxia.

La vida podría propagarse de una estrella anfitriona a otra, en un patrón similar a una epidemia. En cierta forma, la Vía Láctea estaría infectada con brotes de vida.

Fuente: https://www.cfa.harvard.edu/

One thought on “Semillas interestelares podrían crear oasis de vida

  • el 27 enero, 2021 a las 7:01 am
    Permalink

    Fascinante, la vida surgiendo cuál campo de amapolas allá donde se den las condiciones adecuadas. Oasis de vida, campos de amapolas, Islas en medio del océano galáctico con la vida llegando en balsas o troncos con semillas todavía dispuestas a brotar. Suena bien. Ahora me estoy acordando de ese asteroide llamado oumamua. No podría ser acaso un asteroide con semillas de vida mandado por otra civilización o no?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.