Primeras imágenes de un sistema planetario circumbinario con un disco de escombros

SPHERE es el cazador de planetas de ESO, un sistema de óptica adaptativa de alto contraste instalado en el tercer telescopio unitario del Very Large Telescope de ESO. Observaciones llevadas a cabo con este instrumento, han revelado la presencia de un disco de gas y polvo alrededor del sistema estelar binario HD 106906AB visto de canto.
HD 106906AB es una estrella doble situada en la constelación de Crux (la Cruz del Sur). Durante mucho tiempo, debido a la juventud del sistema y a su característica radiación, los astrónomos creyeron que este dúo estelar de 13 millones de años de edad estaba rodeado por un disco de escombros. Sin embargo, hasta hora este disco había permanecido oculto a nuestra vista. El espectacular disco de escombros de este sistema puede verse en el área inferior izquierda de esta imagen. Rodea a ambas estrellas, de ahí el nombre de disco circumbinario. Las propias estrellas están ocultas tras una máscara que impide que su fulgor ciegue al instrumento.
Estas estrellas y el disco también están acompañadas por un exoplaneta, visible en la parte superior derecha, llamado HD 106906 b, que orbita alrededor de la estrella binaria y su disco a una distancia mayor que cualquier otro exoplaneta descubierto hasta la fecha — 650 veces la distancia media Tierra–Sol, o casi 97.000 millones de kilómetros. HD 106906 b tiene una gigantesca masa de casi 11 veces la de Júpiter y una ardiente temperatura superficial de 1.500 grados centígrados.
Gracias a SPHERE, HD 106906AB se ha convertido en el primer sistema de estrellas binarias con un exoplaneta y un disco de escombros del cual se han obtenido imágenes con éxito, proporcionando a los astrónomos una oportunidad única para estudiar el complejo proceso de formación de un planeta circumbinario.
Fuente: http://www.eso.org/public/
como es la trayectoria del exoplaneta 106906b ? al ser tirada gravitavionalmente por dos estrellas esto difiere en su orvita ?