Ondas gravitacionales expulsan a un agujero negro del núcleo de una galaxia

Esta imagen muestra al cuásar 3C 186, que aparece como un objeto brillante justo a la derecha del núcleo. Las líneas verdes muestran los límites de la galaxia. Crédito: NASA, ESA, & M. Chiaberge (STScI & JHU)

Un grupo de astrónomos ha descubierto un agujero negro supermasivo que ha sido expulsado del centro de una galaxia distante, debido a las poderosas ondas gravitacionales producidas durante una fusión de agujeros negros.

Este agujero negro tiene una masa de mil millones de soles, convirtiéndose en el agujero negro más masivo que haya sido detectado siendo expulsado de su galaxia anfitriona. Los investigadores estiman que para expulsar al agujero negro, se necesitó de una energía equivalente a 100 millones de supernovas estallando simultáneamente.

Se piensa que este evento ocurrió cuando dos agujeros negros se fusionaron, desatando una serie de ondas gravitacionales que a su vez terminaron por expulsar al mismo agujero negro que se había fusionado. Cuando dos agujeros negros que están por fusionarse no tienen la misma masa, ni la misma velocidad de rotación, emiten ondas gravitacionales más intensas en una dirección determinada. Una vez que se fusionan, la energía emitida expulsa al agujero negro fusionado en dirección contraria a la ubicación de las ondas gravitacionales más fuertes.

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en infrarrojo cercano, muestran un brillante cuásar alejándose del centro galáctico. Los agujeros negros no pueden ser observados directamente, pero son la fuente de energía en el corazón de un cuásar. Este cuásar, llamado 3C 186, y su galaxia anfitriona, yacen a 8 mil millones de años luz de distancia en un cúmulo galáctico.

De acuerdo a cálculos de los astrónomos, el agujero negro se ha alejado a una distancia de 35.000 años luz del núcleo galáctico, lo cual es más de la distancia que hay entre el Sol y el núcleo de la Vía Láctea. También se calculó la velocidad del agujero negro al medirse el movimiento del gas que ha quedado atrapado por la fuerza gravitacional. Los científicos descubrieron que el gas alrededor del agujero negro se está moviendo a 7,5 millones de kilómetros por hora. A esta velocidad, un objeto podría ir de la Tierra a la Luna en tan solo 3 minutos. Esto quiere decir que el agujero negro abandonará completamente la galaxia dentro de 20 millones de años, para finalmente deambular por el Universo para siempre.

Fuente: http://www.newswise.com/articles
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

4 thoughts on “Ondas gravitacionales expulsan a un agujero negro del núcleo de una galaxia

  • el 13 septiembre, 2017 a las 9:13 am
    Permalink

    Una noticia sorprendente. Al menos para mi. ME plantea una cuestion. Si en el centro de labgalaxia no hay un agujero negro porque a sido expulsado … como mantiene la galaxia su estructura?

    Respuesta
    • el 14 septiembre, 2017 a las 6:55 am
      Permalink

      Existe otro agujero negro en el núcleo.

      Respuesta
    • el 27 septiembre, 2020 a las 6:05 am
      Permalink

      Por lo que entiendo es un causar sin agujero central masivo, sino periférico pues este ha sido expulsado o ha emigrado como quiera llamarse después de un evento de fusión.

      Respuesta
  • el 16 agosto, 2020 a las 6:03 am
    Permalink

    Una galaxia es inmensa mientras que un agujero es mucho más pequeño por muy negro que sea.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.