Observando en el corazón de la estrella gigante roja ‘Mira A’

Studying red giant stars tells astronomers about the future of the Sun — and about how previous generations of stars spread the elements needed for life across the Universe. One of the most famous red giants in the sky is called Mira A, part of the binary system Mira which lies about 400 light-years from Earth. In this image ALMA reveals Mira’s secret life. Mira A is an old star, already starting to throw out the products of its life’s work into space for recycling. Mira A’s companion, known as Mira B, orbits it at twice the distance from the Sun to Neptune. Mira A is known to have a slow wind which gently moulds the surrounding material. ALMA has now confirmed that Mira’s companion is a very different kind of star, with a very different wind. Mira B is a hot, dense white dwarf with a fierce and fast stellar wind. New observations show how the winds from the two stars have created a fascinating, beautiful and complex nebula. The remarkable heart-shaped bubble at the centre is created by Mira B’s energetic wind inside Mira A’s more relaxed outflow. The heart, which formed some time in the last 400 years or so, and the rest of the gas surrounding the pair show that they have long been building this strange and beautiful environment together. By looking at stars like Mira A and Mira B scientists hope to discover how our galaxy’s double stars differ from single stars in how they give back what they have created to the Milky Way’s stellar ecosystem. Despite their distance from one another, Mira A and its companion have had a strong effect on one another and demonstrate how double stars can influence their environments and leave clues for scientists to decipher. Other old and dying stars also have bizarre surroundings, as astronomers have seen using both ALMA and other telescopes. But it’s not always clear whether the stars are single, like the Sun, or double, like Mira. Mira A, its mysterious partner and their heart-shaped bubble are all part of this

El estudio de estrellas gigantes rojas revela a los astrónomos cuál será el futuro del Sol, y ofrece información sobre cómo generaciones anteriores de estrellas esparcen los elementos necesarios para la vida a través del universo. Una de las gigantes rojas más famosas del cielo se llama Mira A, y es parte del sistema binario Mira, que se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra. En esta imagen, el observatorio ALMA revela la vida secreta de Mira.

Mira A es una estrella vieja que está empezando a expulsar al espacio el material que lleva toda su vida fabricando para que, finalmente, se recicle. La compañera de Mira A, conocida como Mira B, la orbita a una distancia dos veces la distancia entre el Sol y Neptuno.

Mira A es conocida por tener un viento lento que moldea suavemente el material circundante. ALMA ha confirmado que la compañera de Mira es una estrella muy diferente, con un viento muy diferente. Mira B es una enana blanca, caliente y densa, con unos vientos estelares rápidos y fuertes.

Nuevas observaciones muestran cómo los vientos de las dos estrellas han creado una nebulosa fascinante, bella y compleja. La burbuja en forma de corazón que hay en el centro, es fruto de los enérgicos vientos de Mira B dentro del flujo más tranquilo que emite Mira A. El corazón, que se formó en algún momento a lo largo de los últimos  400 años, y el resto del gas que rodea a la pareja, muestran que llevan mucho tiempo dándole forma a este extraño entorno.

Observando estrellas como Mira A y Mira B, los científicos esperan descubrir las diferencias entre estrellas dobles y estrellas individuales de nuestra galaxia. A pesar de la distancia que las separa, Mira A y su compañera han tenido un fuerte efecto mutuo, demostrando cómo las estrellas dobles puede influir en sus entornos y dejando pistas para que los científicos descifren sus misterios.

Usando ALMA y otros telescopios, los astrónomos han visto que hay otras estrellas, viejas y moribundas, que también se encuentran en un entorno extraño. Pero no está siempre claro si las estrellas son individuales, como el Sol, o dobles, como el sistema binario Mira.

Crédito: ESO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.