Nacimiento de estrellas sobre el Observatorio ALMA

In this wonderful high definition, singe-exposure image taken during the ESO Ultra HD Expedition, three deep sky objects seem to shine in front of the dish of one of the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) high-precision antennas. The most striking feature is the reddish Carina Nebula, also known as NGC 3372. It is a large cloud of gas, mostly hydrogen, in which star formation has recently taken place. The short-lived massive blue stars forged within the nebula emit copious amounts of ultraviolet radiation, which then ionises the surrounding gas and causes the hydrogen atoms to glow with a characteristic red colour. Eventually supernova explosions and strong stellar winds from the most massive stars will disperse the gas of the Carina Nebula, leaving behind one or more clusters of stars. Two such star clusters, known as NGC 3532 and IC 2602, can be seen respectively to the top right and top left of the Carina Nebula in this image. The three celestial objects belong to the constellation of Carina (The Keel) and were first catalogued by the French astronomer Nicolas Louis de Lacaille. They look close to one another in this image, but actually their distances from us are very different. IC 2602 lies less than 500 light-years from Earth, NGC 3532 is around 1300 light-years away and the Carina Nebula is thought to lie up to 10 000 light-years away.

En esta maravillosa imagen en alta definición de una sola exposición, tomada durante la Expedición de Ultra HD de ESO, tres objetos del cielo profundo parecen brillar frente a una de las antenas de alta precisión del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).

La característica más llamativa es la rojiza nebulosa de Carina, también conocida como NGC 3372. Es una gran nube de gas, compuesta principalmente de hidrógeno, en la que la formación de estrellas comenzó recientemente. Las estrella masivas azules, de breve duración, forjadas dentro de la nebulosa, emiten copiosas cantidades de radiación ultravioleta que ioniza el gas circundante y hace que los átomos de hidrógeno brillen con ese característico color rojo. Finalmente, las explosiones de supernovas y los vientos estelares de las estrellas más masivas, dispersarán el gas de la nebulosa de Carina, dejando uno o más cúmulos de estrellas.

En esta imagen pueden verse dos de estos cúmulos de estrellas, conocidos como NGC 3532 e IC 2602, localizados respectivamente en la parte superior derecha y en la superior izquierda de la nebulosa de Carina.

Los tres objetos celestes pertenecen a la constelación de Carina (la quilla) y fueron catalogados por primera vez por el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille. En esta imagen parecen estar cerca unos de otros, pero las distancias que los separan de nosotros son muy diferentes. IC 2602 se encuentra a menos de 500 años luz de la Tierra, NGC 3532 está a unos 1.300 años luz de distancia y se cree que la nebulosa de Carina se encuentra a más de 10.000 años luz de nosotros.

Fuente: http://www.eso.org/public/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.