Messier 12: Un cúmulo globular con un pasado violento
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra al cúmulo globular Messier 12, ubicado a 23.000 años luz de distancia en la constelación de Ophiuchus. Debido a la gran población de estrellas, los cúmulos globulares suelen ser hogares de sistemas binarios, donde dos estrellas se orbitan mutuamente, y una de ellas absorbe el material de su acompañante, emitiendo rayos-X. Dichas emisiones han sido detectadas en Messier 12, a pesar de que sus estrellas se encuentran muy esparcidas en comparación con otros cúmulos globulares.
Los astrónomos han descubierto que Messier 12 es hogar de menos estrellas de baja masa de lo que se pensaba. En un estudio, se midió el brillo de más de 16.000 de las 200.000 estrellas del cúmulo. Se he calculado que casi un millón de estrellas de baja masa han sido arrebatadas de Messier 12, al transitar por zonas densamente pobladas de la Vía Láctea, mientras orbita el centro galáctico. Al parecer, la serenidad actual del cúmulo esconde un pasado violento y caótico.
Crédito: ESA / NASA / Hubble