Los restos de una estrella que murió hace mucho tiempo

This NASA/ESA Hubble Space Telescope image captures the remnants of a long-dead star. These rippling wisps of ionised gas, named DEM L316A, are located some 160 000 light-years away within one of the Milky Way’s closest galactic neighbours — the Large Magellanic Cloud (LMC). The explosion that formed DEM L316A was an example of an especially energetic and bright variety of supernova, known as a Type Ia. Such supernova events are thought to occur when a white dwarf star steals more material than it can handle from a nearby companion, and becomes unbalanced. The result is a spectacular release of energy in the form of a bright, violent explosion, which ejects the star’s outer layers into the surrounding space at immense speeds. As this expelled gas travels through the interstellar material, it heats it up and ionise it, producing the faint glow that Hubble’s Wide Field Camera 3 has captured here. The LMC orbits the Milky Way as a satellite galaxy and is the fourth largest in our group of galaxies, the Local Group. DEM L316A is not alone in the LMC; Hubble came across another one in 2010 with SNR 0509 (heic1018), and in 2013 it snapped SNR 0519 (potw1317a).

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra los remanentes de una estrella muerta. Estos fragmentos ondulados de gas ionizado son conocidos como DEM L316A, se localizan a 160.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes.

La explosión que dio origen a DEM L316A fue una Supernova ‘Tipo Ia’, la cual ocurre cuando una estrella enana blanca roba material de una estrella compañera, el material robado es más del que la enana blanca puede controlar, lo que provoca un desbalance. El resultado es una espectacular emisión de energía en la forma de una brillante y violenta explosión, que expulsa las capas exteriores de la estrella al espacio a velocidades extremas. A medida que el gas viaja a través del material interestelar, se calienta e ioniza, produciendo el tenue resplandor captado por la cámara WFC3 del Hubble en esta imagen.

La Gran Nube de Magallanes orbita a la Vía Láctea y es la cuarta galaxia más grande en el Grupo Local. DEM L316A es uno de varios remanentes de explosiones de supernovas que hay en la Gran Nube de Magallanes.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.