Los radiotelescopios podrían detectar estrellas ocultas en el centro de la Vía Láctea

El centro de la Vía Láctea es un lugar misterioso. No solamente se encuentra miles de años luz de distancia, también está sumergido en una densa capa de polvo de la cual no se puede observar a casi ninguna estrella. Los científicos han propuesto una nueva forma de detectar estrellas escondidas en esa zona: buscar ondas de radio provenientes de estrellas supersónicas.
Por sí solas, las estrellas no son lo suficientemente brillantes en ondas de radio para que puedan ser detectadas desde la Tierra a esa distancia. Sin embargo, si una estrella se está moviendo a través del gas a velocidades supersónicas, la situación cambia. El material que se desprende la estrella en forma de viento estelar puede abrirse paso entre el gas interestelar y crear una onda de choque. Y a través de un proceso llamado radiación de sincrotrón, los electrones acelerados por esa onda de choque pueden producir emisiones de radio que potencialmente podrían ser detectadas. En otras palabras, los científicos estarían buscando el equivalente cósmico de una explosión sónica producida por un avión.
Para crear una onda de choque, la estrella tendría que estarse moviendo a miles de kilómetros por segundo. Esto es posible ya que en el centro galáctico las estrellas están influenciadas por la fuerte atracción gravitacional del agujero negro supermasivo que mora en el núcleo de la Vía Láctea. Cuando una estrella se acerca lo suficiente al agujero negro, puede alcanzar fácilmente la velocidad requerida.
Los investigadores sugieren observar este efecto en una estrella ya conocida, llamada S2. Esta estrella, la cual es lo suficientemente brillante y caliente para ser vista en infrarrojo a pesar de todo el polvo, tendrá su máximo acercamiento con el Centro Galáctico a finales del 2017 o inicios del 2018. Cuando lo haga, los radio astrónomos pueden observarla para detectar las señales de radio producidas por la onda de choque.
Si los astrónomos pueden observar a S2 en ondas de radio, entonces podrían utilizar este método para detectar estrellas más pequeñas y tenues y que no pueden ser observadas de otra forma.