Los fragmentos de la explosión de una estrella enana blanca

Several thousand years ago, a star some 160 000 light-years away from us exploded, scattering stellar shrapnel across the sky. The aftermath of this energetic detonation is shown here in this striking image from the NASA/ESA Hubble Space Telescope’s Wide Field Camera 3. The exploding star was a white dwarf located in the Large Magellanic Cloud, one of our nearest neighbouring galaxies. Around 97% of stars within the Milky Way that are between a tenth and eight times the mass of the Sun are expected to end up as white dwarfs. These stars can face a number of different fates, one of which is to explode as supernovae, some of the brightest events ever observed in the Universe. If a white dwarf is part of a binary star system, it can siphon material from a close companion. After gobbling up more than it can handle — and swelling to approximately one and a half times the size of the Sun — the star becomes unstable and ignites as a Type Ia supernova. This was the case for the supernova remnant pictured here, which is known as DEM L71. It formed when a white dwarf reached the end of its life and ripped itself apart, ejecting a superheated cloud of debris in the process. Slamming into the surrounding interstellar gas, this stellar shrapnel gradually diffused into the separate fiery filaments of material seen scattered across this skyscape.

En esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, se pueden ver las secuelas de la explosión de una estrella ubicada a 160.000 años luz de distancia en la constelación de Dorado, la explosión provocó que los restos de la estrella fueran esparcidos en el espacio.

La estrella que explotó era una enana blanca ubicada en la Gran Nube de Magallanes, una de nuestras vecinas galácticas más cercanas. Se calcula que alrededor del 97% de las estrellas de la Vía Láctea que tienen entre 1/10 y 8 veces la masa del Sol terminarán sus vidas como enanas blancas. Estas estrellas pueden encarar diferentes destinos, uno de ellos es explotar como supernova, uno de los eventos más brillantes que existen en el Universo. Si una enana blanca es parte de un sistema binario, puede absorber el material de su compañera hasta niveles incontrolables, lo que provoca que la estrella crezca hasta 1,5 veces el tamaño del Sol, la estrella se vuelve inestable y estalla como supernova Tipo Ia.

Lo que se observa en esta imagen es el remanente de una supernova conocido como DEM L71. Se formó cuando una enana blanca estalló al alcanzar el final de su vida, expulsando al espacio una nube de fragmentos calientes. Al impactar el gas interestelar circundante, los fragmentos estelares se esparcieron gradualmente hasta convertirse en los filamentos ardientes que se pueden ver en la imagen.

Crédito: ESA / NASA
Texto traducido por el staff de El Universo Hoy

One thought on “Los fragmentos de la explosión de una estrella enana blanca

  • el 2 enero, 2021 a las 7:11 am
    Permalink

    Es paradójico que llamen fragmentos estelares a una estructura filamentosa y elíptica de color rojizo. Me encanta. También su nombre técnico DEM, un remanente de supernova.en este caso DEML71.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.