Los exoplanetas exteriores del sistema TRAPPIST-1 podrían contener grandes cantidades de agua
El 22 de febrero de 2017 se anunció el descubrimiento de siete exoplanetas del tamaño de la Tierra, orbitando una estrella enana ultra-fría llamada TRAPPIST-1, ubicada a 40 años luz de distancia de la Tierra.
Después del descubrimiento, un equipo internacional de astrónomos inició la búsqueda de señales de agua en el sistema, utilizando el Telescopio Espacial Hubble para detectar la cantidad de radiación ultravioleta emanada por cada exoplaneta. La radiación ultravioleta es un factor importante en la evolución atmosférica de los planetas. Al igual que en nuestra atmósfera, donde la luz ultravioleta proveniente del Sol puede separar las moléculas, la luz ultravioleta también puede separar las moléculas del vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta.
Mientras que la radiación ultravioleta de baja energía separa las moléculas de agua, a través de un proceso conocido como fotodisociación, los rayos ultravioleta de mayor energía (radiación XUV) y los rayos-X calientan la zona superior de la atmósfera de un planeta, permitiendo que escapen que los productos de la fotodisociación: hidrógeno y oxígeno.
Debido a que es muy ligero, el gas de hidrógeno puede escapar de la atmósfera de un exoplaneta y ser detectado por el Hubble, indicando la posible presencia de vapor de agua. La cantidad de radiación ultravioleta que ha sido detectada en el sistema TRAPPIST-1, sugiere que los exoplanetas han perdido enormes cantidades de agua a lo largo de sus vidas.
Los exoplanetas TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c son los que han emitido la mayor cantidad de radiación ultravioleta. Se ha calculado que todos los exoplanetas interiores podrían haber perdido el equivalente a 20 océanos terrestres en los últimos 8.000 millones de años. Sin embargo, se estima que los exoplanetas exteriores del sistema, incluyendo a TRAPPIST-1e, TRAPPIST-1f y TRAPPIST-1g (los cuales se encuentran en la zona habitable) aún podrían contener grandes cantidades de agua en sus superficies.
Con la información obtenida hasta hoy, los científicos aún no pueden determinar con exactitud la cantidad de agua que podría haber en todos los planetas del sistema, pero se ha determinado que los planetas exteriores son los mejores candidatos para la búsqueda de agua en futuras observaciones.
Fuente: https://www.spacetelescope.org/news/heic1713/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy