Los efectos de una colisión galáctica en la constelación de Canes Venatici
Esta imagen muestra a la galaxia NGC 4490, la cual se ubica en la constelación de Canes Venatici a 24 millones de años de la Tierra. La apariencia desfigurada y caótica de esta galaxia es el resultado de una colisión con una galaxia más pequeña, conocida como NGC 4485 (no visible en la imagen).
Durante varios millones de años, NGC 4490 y NGC 4485 se atrajeron gravitacionalmente hasta que colisionaron en un remolino de gas, polvo y estrellas. El periodo más caótico y de mayor intensidad ha concluido y ambas galaxias retomaron su camino, alejándose mutuamente. Pero la atracción gravitacional aún las une, y los modelos muestran que es posible que las dos galaxias colisionen de nuevo dentro de algunos miles de millones de años.
La intensa atracción gravitacional ha alterado las estructuras y propiedades de las dos galaxias. NGC 4490 alguna vez fue una galaxia espiral barrada, similar a la Vía Láctea, pero actualmente no quedan vestigios de su estructura galaxia original. Por su parte, NGC 4485 aún conserva algunos de sus brazos espirales.
La colisión cósmica trajo consigo un aumento en la producción de estrellas en las dos galaxias. Las regiones rosadas en la imagen son nubes densas de hidrógeno ionizado, las cuales emiten luz ultravioleta proveniente de estrellas calientes recién nacidas. Pero donde hay vida también hay muerte. En las últimas décadas se han observado varias supernovas en NGC 4490, incluyendo a SN 1982F y SN 2008ax.
NGC 4490 y NGC 4485 forman parte del sistema Arp 269, el cual está incluido en el Atlas de Galaxias Peculiares elaborado por Halton Arp.
Crédito: Hubble / ESA / NASA
Como aficionado por la Astronomía encuentro muy interesante y educativa la información publicada por ustedes. Felicitaciones por su aporte al conocimiento sobre el cosmos.
Muchas Gracias Diego, saludos.
Aunque su forma sea irregular tras el choque, los efectos de explosión estelares rosaceos son muy sugerentes. Una foto de póster galáctico de observatorio.