Los claroscuros de la galaxia espiral NGC 613
Grandes líneas de polvo adornan a la galaxia NGC 613 en esta nueva imagen tomada por el Telescopio Hubble de la NASA. Está clasificada como una galaxia espiral barrada por las bandas de estrellas y polvo que cruzan el centro galáctico.
Cerca de dos tercios de las galaxias espirales muestran el mismo tipo de características que identifican a NGC 613, al parecer nuestra propia galaxia también tiene este tipo de banda que cruza el centro.
La galaxia NGC 613 se encuentra a 65 millones de años luz de distancia en la constelación Sculptor (Escultor). Fue descubierta por el astrónomo inglés William Herschel en 1798 y posteriormente por el astrónomo danés John Emil Dreyer, quien la incluyó en su Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos Estelares, de donde provienen las letras ‘NGC’.
Se puede apreciar que el núcleo de NGC 613 es muy brillante y uniformemente blanco, como resultado de la luz emitida por la gran concentración de estrellas en el núcleo; pero existe un oscuro secreto que acecha en el centro de esta galaxia. Como ocurre en casi todas las galaxias espirales, un monstruoso agujero negro yace en el corazón de NGC 613. Se estima que su masa es de alrededor de diez veces la masa del agujero negro de la Vía Láctea. El agujero negro está engullendo estrellas, polvo y gas. Posteriormente el agujero negro irradia energía y expulsa ondas de radio. Sin embargo, al observar a la galaxia en luz óptica e infrarroja, no hay vestigios del corazón negro.
Crédito: NASA / ESA
Que bonita es esta galaxia, me recuerda los opalos pulidos o xilopalos fósiles que veo en exposiciones de minerales y fósiles. Como un árbol fósil seccionado y pulido al que se le adivinan los anillos cual brazos de esta galaxia de 270 m.a.