Las incandescentes y ardientes capas de gas de una estrella moribunda
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la nebulosa planetaria conocida como ESO 456-67. Está ubicada en la constelación de Sagitario a 10.000 años luz de distancia de la Tierra.
A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias no están relacionadas con los planetas. Cuando una estrella como el Sol se acerca al final de su vida, se deshace de sus capas externas de gas y polvo, expulsándolas al espacio. En el centro de una nebulosa planetaria se pueden encontrar los restos de la estrella original: una pequeña y densa estrella enana blanca.
En esta imagen es posible observar las capas de material que fueron expulsadas por la estrella, cada una de las capas tiene un color diferente. En el centro, en ese espacio aparentemente vacío, yacen los restos de la estrella original.
Las nebulosas planetarias pueden crear una gran variedad de formas y estructuras; algunas tienen formas esféricas, otras elípticas y, en otros casos, las estrellas moribundas expulsan corrientes de material desde sus regiones polares.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Resulta paradogico que sea tan maravillosa la etapa final de una estrella.