Las gigantescas guarderías estelares de la galaxia NGC 4700

The galaxy NGC 4700 bears the signs of the vigorous birth of many new stars in this image captured by the NASA/ESA Hubble Space Telescope. The many bright, pinkish clouds in NGC 4700 are known as H II regions, where intense ultraviolet light from hot young stars is causing nearby hydrogen gas to glow. H II regions often come part-and-parcel with the vast molecular clouds that spawn fresh stars, thus giving rise to the locally ionised gas. In 1610, French astronomer Nicolas-Claude Fabri de Peiresc peered through a telescope and found what turned out to be the first H II region on record: the Orion Nebula, located relatively close to our Solar System here in the Milky Way. Astronomers study these regions throughout the Milky Way and those easily seen in other galaxies to gauge the chemical makeup of cosmic environments and their influence on the formation of stars. NGC 4700 was discovered back in March 1786 by the British astronomer William Herschel who noted it as a “very faint nebula”. NGC 4700, along with many other relatively close galaxies, is found in the constellation of Virgo (The Virgin) and is classified as a barred spiral galaxy, similar in structure to the Milky Way. It lies about 50 million light-years from us and is moving away from us at about 1400 km/second due to the expansion of the Universe.

NGC 4700 es una galaxia ubicada a 50 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. En esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, se pueden ver las regiones donde las estrellas se están formando a un ritmo frenético.

La gran cantidad de nubes brillantes y rosadas en NGC 4700 son conocidas como regiones H II, donde la intensa luz ultravioleta de estrellas recién nacidas está provocando que el gas de hidrógeno circundante brille intensamente. Las regiones H II son objetos comunes en las enormes nubes moleculares donde se forman las estrellas.

En el año de 1610, el astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc observó la primera región H II de la que se tiene registro: la Nebulosa de Orión, ubicada relativamente cerca de nuestro Sistema Solar. Estos objetos son frecuentemente estudiados por los astrónomos a lo largo de la Vía Láctea y en otras galaxias.

NGC 4700 fue descubierta en marzo de 1786 por el astrónomo inglés William Herschel, quien la describió como una “nebulosa demasiado tenue”. NGC 4700, al igual que otras galaxias relativamente cercanas, está ubicada en la constelación de Virgo y está clasificada como una galaxia espiral barrada, con una estructura similar a la de la Vía Láctea. NGC 4700 se está alejando de nosotros a una velocidad de alrededor de 1.400 kilómetros por segundo, debido a la expansión del Universo.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

One thought on “Las gigantescas guarderías estelares de la galaxia NGC 4700

  • el 14 mayo, 2020 a las 5:32 am
    Permalink

    Ngc 4700 una galaxia espiral barriada vista de canto muy prolífica.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.