Las gigantescas guarderías estelares de la galaxia NGC 4700
NGC 4700 es una galaxia ubicada a 50 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. En esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, se pueden ver las regiones donde las estrellas se están formando a un ritmo frenético.
La gran cantidad de nubes brillantes y rosadas en NGC 4700 son conocidas como regiones H II, donde la intensa luz ultravioleta de estrellas recién nacidas está provocando que el gas de hidrógeno circundante brille intensamente. Las regiones H II son objetos comunes en las enormes nubes moleculares donde se forman las estrellas.
En el año de 1610, el astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc observó la primera región H II de la que se tiene registro: la Nebulosa de Orión, ubicada relativamente cerca de nuestro Sistema Solar. Estos objetos son frecuentemente estudiados por los astrónomos a lo largo de la Vía Láctea y en otras galaxias.
NGC 4700 fue descubierta en marzo de 1786 por el astrónomo inglés William Herschel, quien la describió como una “nebulosa demasiado tenue”. NGC 4700, al igual que otras galaxias relativamente cercanas, está ubicada en la constelación de Virgo y está clasificada como una galaxia espiral barrada, con una estructura similar a la de la Vía Láctea. NGC 4700 se está alejando de nosotros a una velocidad de alrededor de 1.400 kilómetros por segundo, debido a la expansión del Universo.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Ngc 4700 una galaxia espiral barriada vista de canto muy prolífica.