Las estrellas Alfa Centauri A y B

The closest star system to the Earth is the famous Alpha Centauri group. Located in the constellation of Centaurus (The Centaur), at a distance of 4.3 light-years, this system is made up of the binary formed by the stars Alpha Centauri A and Alpha Centauri B, plus the faint red dwarf Alpha Centauri C, also known as Proxima Centauri. The NASA/ESA Hubble Space Telescope has given us this stunning view of the bright Alpha Centauri A (on the left) and Alpha Centauri B (on the right), flashing like huge cosmic headlamps in the dark. The image was captured by the Wide Field and Planetary Camera 2 (WFPC2). WFPC2 was Hubble’s most used instrument for the first 13 years of the space telescope’s life, being replaced in 2009 by WFC3 during Servicing Mission 4. This portrait of Alpha Centauri was produced by observations carried out at optical and near-infrared wavelengths. Compared to the Sun, Alpha Centauri A is of the same stellar type G2, and slightly bigger, while Alpha Centauri B, a K1-type star, is slightly smaller. They orbit a common centre of gravity once every 80 years, with a minimum distance of about 11 times the distance between the Earth and the Sun. Because these two stars are, together with their sibling Proxima Centauri, the closest to Earth, they are among the best studied by astronomers. And they are also among the prime targets in the hunt for habitable exoplanets. Using the HARPS instrument astronomers already discovered a planet orbiting Alpha Centauri B. In August 2016 astronomers announced the discovery of an Earth-like planet in the habitable zone orbiting the star Proxima Centauri. Links:  Pale Red Dot Campaign  ESO press release on Proxima Centauri

El grupo Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano a la Tierra. Está ubicado en la constelación del Centauro (Centaurus) a una distancia de 4,3 años luz. El sistema está compuesto por las estrellas Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, además de la tenue enana roja Alfa Centauri C, mejor conocida como Próxima Centauri.

En esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble la estrella Alfa Centauri A está en la izquierda y Alfa Centauri B en la derecha, brillando como un par de enormes faros cósmicos en medio de la oscuridad. La imagen es una combinación de observaciones hechas en infrarrojo cercano y luz visible.

En comparación con el Sol, Alfa Centauri A es del mismo tipo estelar G2, y un poco más grande; mientras que Alfa Centauri B es una estrella tipo K1 y un poco más pequeña que el Sol. Ambas estrellas orbitan un centro de gravedad común una vez cada 80 años, con una distancia mínima de alrededor de 11 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Estas dos estrellas, junto con Próxima Centauri, se encuentran entre las más estudiadas por los astrónomos debido a su cercanía con la Tierra (Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sol). De igual forma, este sistema es uno de los principales objetivos en la búsqueda de exoplanetas habitables. Los astrónomos ya habían descubierto un exoplaneta orbitando Alfa Centauri B utilizando el instrumento HARPS. El 24 de agosto de 2016 se anunció el descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable de la estrella Próxima Centauri.

Crédito: ESA / NASA / Hubble

3 thoughts on “Las estrellas Alfa Centauri A y B

  • el 30 agosto, 2016 a las 9:13 am
    Permalink

    ¿Cuál es la relación orbital que tiene Próxima Centauri con su pareja estelar Alfa Centauri A y B? No consigo informarme bien, cada info que encuentro me confunde más. ¿Alfa A y B orbitan con ella como grupo o es Próxima la que órbita el conjunto A y B? Entiendo que lo segundo, Próxima es un «satélite» del conjunto A y B y por lo que he leído como su periodo orbital es largo no se ha podido calcular todavía. A ver qué contáis vosotros 🙂

    Respuesta
    • el 31 agosto, 2016 a las 2:34 pm
      Permalink

      Aún no se sabe si Próxima Centauri orbita a Centauri A. Sin embargo la gran distancia que hay entre Próxima Centauri y Centauri A y B han hecho creer a los astrónomos que Próxima Centauri fue capturada gravitacionalmente, o pertenece a un grupo de enanas rojas que se encuentran cerca. Las probabilidades favorecen la teoría de que Próxima Centauri sí forma parte del sistema, pero como has escrito, se necesitan más cálculos para llegar a una conclusión.

      Saludos.

      Respuesta
  • el 3 febrero, 2020 a las 5:47 pm
    Permalink

    Hola tengo este asteroide soy marruecos telefono 0656068008 escribir YouTube ahmed amrani ver video au llamar por telefono

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.