Las dos estructuras espirales de la galaxia ESO 498-G5
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra una galaxia espiral conocida como ESO 498-G5. Una de las características interesantes de esta galaxia son sus brazos espirales, los cuales se estiran hasta el núcleo, esto provoca que el centro galáctico de ESO 498-G5 tenga la apariencia de una galaxia espiral en miniatura. Esta clase de estructura contrasta con los bultos plagados de estrellas que muchas otras galaxias espirales tienen en sus centros.
Los bultos con forma de espiral son clasificados por los astrónomos como ‘bultos tipo-disco’ o ‘pseudo-bultos’, mientras que los centros elípticos brillantes son conocidos como ‘bultos clásicos’. Las observaciones del Hubble, las cuales no se ven afectadas por las distorsiones de la atmósfera terrestre, han ayudado a revelar la existencia de estas dos clases de centros galácticos. Las observaciones también han demostrado que la formación estelar está en pleno proceso en los bultos tipo-disco pero es inexistente en los bultos clásicos.
Al igual que las galaxias elípticas gigantes, los bultos clásicos están compuestos por muchas estrellas moviéndose en órbitas aleatorias; mientras que la estructura y movimiento de las estrellas dentro de bultos tipo-disco imitan a los brazos espirales que envuelven el disco galáctico. Estas diferencias sugieren orígenes diferentes para los dos tipos de bultos: los bultos clásicos se originan de grandes eventos como la colisión galáctica, mientras que los bultos tipo-disco se forman gradualmente, desarrollando su patrón espiral cuando el gas se mueve al interior de la galaxia.
ESO 498-G5 está ubicada a 100 millones de años luz en la constelación de Pyxis (el Compás).