La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

Concepción artística de una enana marrón. Crédito: NASA / JPL-Caltech

De acuerdo a un grupo internacional de astrónomos, nuestra galaxia podría contener más de 100 mil millones de enanas marrones. La estimación fue hecha después de realizar observaciones en el denso cúmulo estelar RCW 38, donde se descubrió un gran número de enanas marrones.

Las enanas marrones son objetos subestelares que carecen de la masa suficiente para sostener una fusión de hidrógeno en sus núcleos. Después del primer descubrimiento de una enana marrón en 1995, los científicos se percataron de que estos objetos son un subproducto del proceso que provoca la formación de estrellas y planetas.

Todas las enanas marrones descubiertas hasta ahora se encuentran relativamente cerca del Sol, debido a que estos objetos son muy tenues y difíciles de observar. La mayoría de las enanas marrones detectadas yacen en regiones formadoras de estrellas cercanas a nuestro Sistema Solar.

En el año 2006 se realizó un estudio de cinco regiones formadoras de estrellas cercanas, incluyendo el cúmulo estelar NGC 1333, el cual se ubica a 1.000 años luz de distancia en la constelación de Perseo. Los científicos descubrieron que en dicho cúmulo había una enana marrón por cada dos estrellas, una proporción nunca antes vista.

En el año 2016, los astrónomos realizaron un nuevo estudio en un cúmulo estelar más distante, conocido como RCW 38, ubicado en la constelación Vela, para establecer si el número de enanas marrones en NGC 1333 era inusual. RCW 38 tiene un gran número de estrellas masivas y sus condiciones son muy diferentes a las de otros cúmulos estelares.

Esta imagen muestra algunas de las enanas marrones descubiertas en el denso cúmulo estelar RCW 38. Crédito: Koraljka Muzic, University of Lisbon, Portugal / Aleks Scholz, University of St Andrews.

RCW está ubicado a 5.500 años luz de distancia, lo que significa que las enanas marrones son más difíciles de detectar, no solamente por la distancia sino también por la gran cantidad de estrellas masivas brillantes. Para obtener imágenes nítidas del cúmulo, los astrónomos utilizaron la cámara NACO del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral, obteniendo una exposición total de 3 horas del cúmulo.

Los científicos descubrieron que, al igual que en NGC 1333, en RCW 38 había una enana marrón por cada dos estrellas. Esto quiere decir que las condiciones del cúmulo, así como el número de estrellas y sus características, no tienen un gran efecto sobre la formación de las enanas marrones.

Sin importar el tipo de cúmulo, las enanas marrones parecen ser muy comunes. Los científicos calcularon que podría haber entre 25 y 100.000 millones de enanas marrones en la Vía Láctea. A pesar de su tamaño, estos objetos tenues parecen estar por todos lados.

Fuente: http://www.ras.org.uk/news-and-press/3003
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

One thought on “La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

  • el 27 febrero, 2021 a las 7:08 am
    Permalink

    Una enana marrón, es decir un jupiter, por cada dos estrellas. Esta bien saberlo. Buen TRABAJO del VLT, con NACO.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.