La Vía Láctea fotografiada desde el Observatorio La Silla, Chile

El Observatorio La Silla de ESO, cuenta con un promedio bastante alto de noches sin nubes al año. Los miles de millones de estrellas que componen la Vía Láctea son una vista muy común. La cúpula que se muestra en esta imagen alberga uno de los tres telescopios de 60 centímetros que componen el proyecto ExTrA, que vio su primera luz a finales de 2017.

Este pequeño grupo de telescopios está diseñado principalmente para detectar exoplanetas distantes que transitan frente a estrellas enanas rojas brillantes y cercanas. El proyecto tiene como objetivo descubrir tantos planetas en tránsito como sea posible, incluidos los planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable, y determinar su estructura y composición. Estos planetas se observarán posteriormente con los telescopios más grandes del mundo, con el fin de caracterizar sus atmósferas.

Crédito: ESO/M. Zamani

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.