La soledad de la galaxia enana DDO 190
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia enana DDO 190. Este tipo de galaxias son relativamente pequeñas y carecen de una estructura clara. Las estrellas más viejas, visibles de color rojo, habitan en la periferia de la galaxia; mientras que las estrellas jóvenes azules, se congregan en el centro. Se pueden observar algunos cúmulos de gas ionizado esparcidos en varias regiones. En el fondo se aprecian galaxias distantes con sus evidentes estructuras espirales y elípticas.
DDO 190 se ubica a una distancia de 9 millones de años luz en la constelación de Bootes. Se considera parte del grupo galáctico Messier 94, no muy lejos del Grupo Local de galaxias al cual pertenece la Vía Láctea. El astrónomo canadiense Sidney van der Bergh fue el primero en registrar a DDO 190 como parte del catálogo DDO de galaxias enanas.
Aunque forme parte del grupo Messier 94, DDO 190 se encuentra aislada. Su galaxia vecina más cercana, la galaxia enana DDO 187, está ubicada a más de 3 millones de años luz de distancia. En contraste, muchas de las vecinas de la Vía Láctea, como las Nubes de Magallanes, residen a menos de un quinto de esa distancia, e incluso el espiral gigante de la Galaxia de Andrómeda se encuentra más cerca de la Vía Láctea que DDO 190 de su vecino más cercano.
Crédito: NASA / ESA / Hubble