La Nebulosa LHA 120-N55, un ejemplo de ornamentación estelar
En esta imagen tomada por el VLT (Very Large Telescope) de ESO, el calor resplandeciente de estrellas azules excita el gas sobrante de una reciente formación estelar. El resultado es una nebulosa de emisión sorprendentemente colorida, llamada LHA 120-N55, en la que las estrellas están adornadas con un manto de gas incandescente. Los astrónomos estudian esta nebulosa para conocer las condiciones que se dan en los lugares donde se desarrollan estrellas nuevas.
LHA 120-N55 o N55, como generalmente se conoce, es una nube de gas brillante que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por las siglas en inglés de Large Magellanic Cloud), una galaxia satélite de la Vía Láctea situada a unos 163.000 años luz de distancia. N55 está dentro de una cáscara supergigante o superburbuja, llamada LMC 4. Las superburbujas, que a menudo alcanzan cientos de años luz de diámetro, se forman cuando los fuertes vientos de las estrellas recién nacidas y las ondas de choque de explosiones de supernova se combinan para expulsar la mayor parte del gas y del polvo que originalmente las rodearon, creando enormes cavidades en forma de burbuja.
Sin embargo, el material que se convirtió en N55 logró sobrevivir como un pequeño cúmulo de gas y polvo. Ahora es una nebulosa independiente dentro de la superburbuja, acompañada por un grupo de estrellas brillantes azules y blancas — conocidas como LH 72 — que también se las arregló para formarse cientos de millones de años después de los acontecimientos que originalmente dieron vida a la superburbuja. Las estrellas de LH 72 tienen unos pocos millones de años de edad, por lo que no han jugado ningún papel en la “limpieza” del espacio que rodea a N55. Más bien, se trata de una segunda generación de estrellas de la región.
El reciente surgimiento de una nueva población de estrellas también explica los sugerentes colores que rodean a las estrellas en esta imagen. La intensa luz de las potentes estrellas blanco-azuladas, hace que los átomos de hidrógeno de N55 se separen de sus electrones, provocando que, en luz visible, el gas brille con un característico color rosáceo. En las galaxias, los astrónomos reconocen esta firma dejada por el brillante gas de hidrógeno como una señal del nacimiento de estrellas.
Hasta ahora, todo parece tranquillo en la región de formación estelar de N55, pero en el futuro le aguardan grandes cambios. Dentro de varios millones de años, algunas de las estrellas masivas y brillantes de la asociación LH 72 estallarán como supernovas, dispersando el contenido de N55. De hecho, se creará una burbuja dentro de una superburbuja y, en esta región vecina a la galaxia que nos alberga, continuará el ciclo de nacimientos y muertes estelares.
Fuente: http://www.eso.org/public/unitedkingdom/news/eso1616/?lang
Buenas a que hora va a pasar la ornamentación estelar y como la puedo ver lo que sucede por ejemplo horita esta la luna bien amarilla