La Nebulosa del Velo: los fragmentos de una explosión estelar

8738489292-1

El Telescopio Espacial Hubble ha dado a conocer una nueva imagen de los remanentes de una estrella masiva que estalló hace 8.000 años aproximadamente.

Se le conoce como la Nebulosa del Velo, es uno de los remanentes de supernova más conocidos. La nebulosa tiene un diámetro de 110 años luz y se ubica a 2.100 años luz de distancia en la constelación de Cygnus (el Cisne).

La imagen es un mosaico de seis fotografías tomadas de un área de apenas dos años luz de diámetro, cubriendo solo una pequeña zona de la vasta estructura de la nebulosa.

El acercamiento revela fragmentos de gas, los cuales son los remanentes de lo que alguna vez fue una estrella 20 veces más masiva que nuestro Sol. La rápida onda de expansión producida por el antiguo estallido, se está abriendo paso a través de un muro de gas interestelar más denso y frío. La nebulosa yace a lo largo del borde de una enorme burbuja de gas de baja densidad que fue expulsada al espacio por la estrella moribunda antes de su auto detonación.

La imagen muestra impresionantes estructuras que se formaron por la colisión de las ondas de expansión con el polvo y el gas. Las zonas brillantes señalan el lugar donde las ondas se encuentran con material relativamente denso.

En la imagen, el rojo corresponde a la emisión del hidrógeno, el verde del azufre y el azul del oxígeno. Las líneas azuladas que rodean el muro de gas son muy lisas en comparación con las gruesas estructuras verdes y rojas. El resplandor rojo proviene del gas frío que fue excitado por la colisión durante una etapa previa y que con el tiempo se ha convertido en una estructura caótica. Algunos filamentos rojos y delgados surgieron después de que el gas fue arrastrado hacia la onda expansiva a velocidades cercanas a un millón y medio de kilómetros por hora.

Los astrónomos están comparando estas nuevas imágenes con otras hechas por el Hubble en 1997. La comparación le permite a los científicos estudiar cómo se está expandiendo la nebulosa desde que fue fotografiada por primera vez hace 18 años.

La supernova que formó a la nebulosa debió haberse visto brevemente como una nueva estrella brillante hace 8.000 años en el cielo del Hemisferio Norte.

Fuente: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/29

One thought on “La Nebulosa del Velo: los fragmentos de una explosión estelar

  • el 21 mayo, 2020 a las 5:46 am
    Permalink

    En esta nebulosa es imposible saber donde está la estrella que la causó. No la veo por ningún lado.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.