La metamorfosis de la Nebulosa de la Laguna (M8)
La gigantesca nube de gas interestelar que se ve en la imagen es una guardería de estrellas, está ubicada a 5.000 años luz de distancia en la constelación de Sagitario y es conocida como la Nebulosa de la Laguna o Messier 8. Las estrellas masivas ocultas en el corazón de esta nebulosa emiten enormes cantidades de radiación ultravioleta, ionizando el gas circundante haciéndolo brillar. El viento estelar esculpe las nubes de gas cambiando constantemente sus formas.
La Nebulosa de la Laguna fue observada por primera vez en 1747 y ha sido fotografiada en diferentes longitudes de onda. Al usar detectores infrarrojos es posible observar los objetos escondidos detrás de las densas capas de polvo. Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble en luz visible, muestra una pequeña región en el centro de la nebulosa.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Estrellas masivas recién nacidas entre tinieblas como si estuvieran en una cuna con un velo opaco pardusco en una guardería. Es una metáfora muy real. Tan real como las estrellas que están escondidas detrás.