La Luz Zodiacal y el falso amanecer


El cielo está lleno de fenómenos ópticos que pueden dificultar una visión clara del cosmos. Representan un frustrante reto para los astrónomos, pero pueden proporcionar una verdadera fiesta visual a los astrofotógrafos. Esta impresionante imagen muestra el centro de la Vía Láctea atravesado por el extraño brillo de la luz zodiacal, y está plagada de fenómenos inducidos por el polvo que obstruyen las observaciones científicas.

En esta imagen, el centro de la Vía Láctea parece estar lleno de manchas de gas negro. De hecho, los remolinos de parches oscuros son simplemente ausencia de luz visible debido a las enormes nubes de polvo que oscurecen la luz de las estrellas más distantes. Sin embargo, así como el polvo puede dar sensación de oscuridad, también puede darla de luminosidad. Es el caso de la luz zodiacal, una borrosa banda de luz que vemos proyectada a lo largo de las constelaciones del zodiaco. Se genera cuando la luz del Sol se dispersa por el disco de polvo cósmico que rodea la zona interior del Sistema Solar. Los más observadores podrán percibir las intrincadas estructuras dentro de la banda de luz: se trata del fenómeno Gegenschein, un débil resplandor elíptico en la dirección opuesta al Sol, hacia la izquierda de la imagen. A la derecha, la brillante columna de luz zodiacal, o «falso amanecer», se extiende desde el horizonte.

Esta imagen fue captada durante el transcurso de una noche y es el resultado de sofisticadas técnicas de imagen. Fue tomada en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile.

Crédito: ESO/P. Horálek
Fuente: http://www.eso.org/public/

3 thoughts on “La Luz Zodiacal y el falso amanecer

  • el 17 febrero, 2017 a las 2:56 pm
    Permalink

    La Luz del sol tarda ocho minutos en llegar ya eso es una ilusión

    Respuesta
    • el 17 febrero, 2017 a las 5:14 pm
      Permalink

      ¿Y qué tiene que ver eso con la Luz Zodiacal y el fenómeno Gegenschein?

      Respuesta
  • el 15 noviembre, 2020 a las 7:00 am
    Permalink

    Vemos las afueras de nuestra casa-galaxia como si la viéramos desde un balcón situado en un extremo con la perspectiva subjetiva que eso supone. Una especie de arco que pertenece a una estructura espiral.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.