La luz nocturna del Telescopio VLT
Esta imagen muestra el momento en que Yepun (UT4), una de las cuatro unidades de telescopio de 8,2 metros que conforma el Very Large Telescope (VLT) de ESO, dispara un rayo láser hacia el oscuro cielo nocturno que cubre al Observatorio Paranal de ESO, en Chile.
El láser que se muestra en esta imagen actúa como una estrella artificial, conocido como una estrella de guía láser, y se utiliza para ayudar a los astrónomos a ajustar los efectos de desenfoque y distorsión generados por la atmósfera de la Tierra. Al observar una zona del cielo, los astrónomos generan una estrella guía láser cercana y miden las pequeñas variaciones de su imagen. El sistema de óptica adaptativa del VLT utiliza esta referencia para corregir los cambios y distorsiones que tienen lugar en la atmósfera y producir imágenes lo más nítidas posible en las observaciones principales.
Cerniéndose sobre Yepun, vemos la Gran Nube de Magallanes (LMC, Large Magellanic Cloud), una galaxia espiral barrada que orbita a la Vía Láctea. Un débil resplandor blanco marca la ubicación de las poblaciones estelares más viejas en LMC, mientras que los tonos iridiscentes de magenta y azul marcan las guarderías de estrellas recién nacidas.
Fuente: http://www.eso.org/public/
Crédito: P. Horálek/ESO