La lluvia de meteoros de las Oriónidas alcanzará su máximo esta noche
Las Oriónidas es una lluvia de meteoros asociada con el Cometa 1P/Halley con un periodo de actividad del 2 de octubre al 7 de noviembre, alcanzando su máximo entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre. Usualmente esta lluvia produce meteoros brillantes con rastros persistentes.
A las Oriónidas se les conoce por su velocidad y su brillo, ya que alcanzan velocidades de hasta 66 kilómetros por segundo cuando impactan a la atmósfera terrestre. Este tipo de meteoros puede dejar un rastro brillante en el cielo que puede durar varios segundos o incluso minutos. La velocidad también puede provocar que los meteoros se conviertan en bólidos.
A esta lluvia se le conoce como ‘Oriónidas’ debido a que su radiante se ubica en la famosa constelación de Orión, la cual comienza a ser visible alrededor de la media noche en dirección Este. El mejor momento para observar esta lluvia es durante la madrugada del día 21, cuando el radiante se encuentre lo suficientemente elevado sobre el horizonte. Se esperan hasta 20 meteoros por hora durante el máximo, aunque la presencia de la Luna cerca del radiante disminuirá la cantidad de meteoros visibles este año. Las Oriónidas pueden ser observadas desde cualquier hemisferio sin necesidad de telescopio o prismáticos.
El campo de escombros que interactúa con nuestra atmósfera para crear esta lluvia de meteoros, proviene del Cometa 1/P Halley. Al Cometa Halley le toma alrededor de 76 años en orbitar al Sol; fue visto desde la Tierra por última vez en 1986, y no regresará al interior del Sistema Solar hasta el 2061. Cada vez que el Cometa Halley regresa, su núcleo expulsa hielo y polvo al espacio. Los granos de polvo eventualmente se convierten en las Oriónidas (en octubre) y en las Eta Acuáridas (en mayo) cuando colisionan con la atmósfera terrestre.