La lluvia de meteoros de las Líridas alcanzará su máxima actividad esta noche

Esta imagen muestra la ubicación del radiante de las Líridas a las 03:20 (hora peninsular) del viernes, 22 de abril de 2022, en dirección Este.

Las Líridas son una lluvia de meteoros que está activa del 14 al 30 de abril. Este año, el momento de máxima actividad se producirá durante la madrugada del viernes, 22 de abril, y se esperan de 10 a 20 meteoros por hora. Se recomienda observar a las Líridas durante las horas previas al amanecer del 22 de abril, cuando el radiante se encuentre cerca del cenit.

¿Cómo se originan las Líridas?

Las Líridas son producidas por partículas de polvo pertenecientes al Cometa C/1861 G1 (Thatcher), el cual tiene un periodo orbital de alrededor de 415 años. Las Líridas han sido observadas a lo largo de 2.600 años. Ocasionalmente, esta lluvia de meteoros se puede intensificar cuando los planetas desvían el polvo del cometa hacia la órbita de la Tierra. Esto suele ocurrir cada 60 años. En 1982, astrónomos amateurs contaron hasta 90 líridas por hora durante el máximo; un número similar de meteoros fueron observados en 1922. En 1803 se produjo una ‘tormenta’, pudiéndose observar hasta 700 meteoros por hora. Otra tormenta, y la más antigua que se conoce, ocurrió el 23 de marzo del año 687 a. C. Fue registrada en el Zuo Zhuan, donde se describe: “… a media noche, las estrellas cayeron como lluvia.”

¿Hacia dónde hay que observar?

El radiante de las Líridas está ubicado en la constelación de Lyra, cerca de Vega, la estrella más brillante de dicha constelación. El radiante surgirá sobre el horizonte, en dirección Noreste, después de la medianoche entre el 21 y 22 de abril. Se recomienda observar en dirección Este, entre tres y cuatro horas antes de la salida del Sol, cuando la constelación de Lyra haya alcanzado una elevación considerable sobre el horizonte. Cabe mencionar que esta lluvia de meteoros suele producir bólidos que alcanzan magnitudes de +2,0. Algunos bólidos pueden ser incluso más brillantes, dejando un rastro de escombros y humo que pueden permanecer en el cielo varios minutos.

¿En qué fase se encontrará la Luna?

La Luna habrá alcanzado la fase Gibosa Menguante. a las 06:59 UTC del 20 de abril. Durante la madrugada del 22 de abril, la Luna se encontrará presente en el cielo, afectando las condiciones de visibilidad de la lluvia de meteoros de las Líridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.