La lluvia de meteoros de las Leónidas alcanzará su actividad máxima la noche del 17-18 de noviembre

Esta imagen muestra la ubicación del radiante de las Leónidas a las 03:41 (hora peninsular) del viernes, 18 de noviembre de 2022, en dirección Este.

La lluvia de meteoros de las Leónidas está asociada con el Cometa Tempel-Tuttle. El radiante se ubica en la constelación de Leo, cerca de la estrella Regulus. Este año, la lluvia alcanzará su mayor actividad entre la noche del jueves, 17 de noviembre, y madrugada del viernes, 18 de noviembre de 2022. Usualmente se pueden observar hasta de 10 a 15 meteoros por hora durante el máximo en lugares con poca contaminación lumínica. El mejor momento para observar a las Leónidas será después de la media noche, durante las primeras horas del viernes, 18 de noviembre. La lluvia será visible desde cualquier parte del mundo con condiciones de observación desfavorables este año debido a la presencia de la Luna.

Las Leónidas también son conocidas por producir bólidos, los cuales son más brillantes y dejan rastros de luz más persistentes que un meteoro normal. Esto se debe a que los bólidos son provocados por partículas más grandes de lo común. Los bólidos pueden alcanzar magnitudes superiores a -3,0. Otra de las peculiaridades de los meteoros de las Leónidas es su velocidad, alcanzando hasta 71 km por segundo.

Cada 33 años, aproximadamente, se pueden producir tormentas de Leónidas que pueden alcanzar desde cientos hasta miles de meteoros por hora durante el máximo, dependiendo de la ubicación del observador. Se le considera tormenta cuando supera los mil meteoros por hora. Observadores en 1966 experimentaron una tormenta espectacular de Leónidas, se pudieron apreciar miles de meteoros por minuto impactando la atmósfera terrestre, durante un periodo de 15 minutos. La última tormenta de Leónidas ocurrió en el 2002.

El campo de escombros que interactúan con nuestra atmósfera para crear a las Leónidas se originan del Cometa 55P/Tempel-Tuttle, al cual le toma 33 años en completar una órbita alrededor del Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.