La imagen astronómica más grande de toda la historia: la Vía Láctea en 46.000 millones de píxeles

773739819101

Astrónomos de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) han compuesto la imagen astronómica más grande hasta hoy. La foto de la Vía Láctea contiene 46.000 millones de píxeles, de datos recabados a lo largo de cinco años de observaciones astronómicas.

Durante dicho periodo de cinco años, los astrónomos de Bochum han monitoreado nuestra Galaxia en búsqueda de objetos con brillo variable, por ejemplo, estrellas que presentan reducciones en su brillo debido al paso de un exoplaneta, o múltiples sistemas donde hay estrellas que se orbitan entre sí y se oscurecen de vez en cuando. Por esta razón, el equipo de astrónomos toma fotografías del cielo del hemisferio sur noche tras noche. Como último procedimiento, se utilizan los telescopios de la Universidad de Bochum ubicados en el Desierto de Atacama, Chile. Hasta ahora han descubierto más de 50.000 objetos variables.

El área que los astrónomos están observando es tan grande que la han tenido que subdividir en 268 secciones. Fotografiaron cada sección por intervalos de varios días. Al comparar las imágenes, pudieron identificar a los objetos variables. El equipo ensambló las imágenes individuales de las 268 secciones en una imagen de 169 GB.

Cualquier persona puede acceder a la imagen a través de una herramienta en línea en el siguiente enlace: http://gds.astro.rub.de Debido al tamaño de la imagen, puede tomar varios minutos para que se cargue la página.

Fuente: http://rubin.rub.de/en/largest-astronomical-image-all-time

3 thoughts on “La imagen astronómica más grande de toda la historia: la Vía Láctea en 46.000 millones de píxeles

  • el 30 abril, 2016 a las 10:09 pm
    Permalink

    me quedo atónito de la inmensidad del espacio

    Respuesta
    • el 1 septiembre, 2017 a las 12:35 am
      Permalink

      Es magnífico lo que logran los astrónomos hoy en día. Sería muy interesante que genios de la antigüedad pudieran apreciar todo esto. A muchos les costó la vida .

      Respuesta
  • el 1 mayo, 2020 a las 5:55 am
    Permalink

    Se podría titular algo así como: la cara más camaleonica de nuestra galaxia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.