La forma elegante de morir de una estrella similar al Sol

Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra a la nebulosa planetaria NGC 5307, la cual está ubicada a 10.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación del Centauro. Una nebulosa planetaria es en realidad una estrella similar al Sol en las últimas etapas de su vida.

Todas las estrellas se mantienen con vida debido a la fusión nuclear que se produce en sus núcleos. Este proceso de fusión crea una fuerza que intenta despedazar a la estrella, pero la fuerza de gravedad evita que esto ocurra creando un balance que mantiene a la estrella unida.

Antes de morir, las estrellas similares al Sol se convierten temporalmente en una gigante roja, pero al final de esta etapa, la fusión nuclear ya no produce la suficiente energía y se rompe el balance. Esto provoca que la estrella colapse en sí misma a la vez que expulsa sus capas externas al espacio. Al final, lo que queda es justo lo que se ve en la imagen, una enana blanca envuelta por sus propias capas externas.

Sin embargo, este no es el final de la evolución de esta estrella. Las capas externas se seguirán expandiendo y se enfriarán. En algunos miles de años se disiparán, dejando atrás a una tenue enana blanca — los remanentes del núcleo de lo que alguna vez fue una estrella similar al Sol —.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

One thought on “La forma elegante de morir de una estrella similar al Sol

  • el 24 enero, 2021 a las 7:21 am
    Permalink

    Veo algo que recuerda un pez. Eso es lo que ahora se dice es una paraedolia. Alguien ahí fuera ve tanbien el pez?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.