La extraña estructura espiral de la galaxia NGC 4696
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra la extraña estructura de la galaxia elíptica NGC 4696, la cual pertenece al cúmulo galáctico de Centaurus, un grupo de cientos de galaxias vinculadas gravitacionalmente entre sí, ubicadas a 150 millones de años luz de distancia en la constelación del Centáuro.
La imagen muestra una serie de filamentos de polvo en forma de bucle que rodean el núcleo galáctico de NGC 4696. Los astrónomos han calculado que cada filamento tiene una anchura de alrededor de 200 años luz, y una densidad cerca de 10 veces mayor al gas circundante. Estos filamentos se entretejen, formando una espiral que se alarga hasta el centro de NGC 4696, llevando suministros de gas al núcleo.
Cada uno de los filamentos es arrastrado y eventualmente devorado por un agujero negro supermasivo que habita en el centro. Esto provoca que las regiones interiores se inunden de energía, elevando la temperatura del gas y enviando corrientes de material caliente hacia el exterior. Los astrónomos han determinado que la fuerte atracción gravitacional del agujero negro, ha provocado que los filamentos adquieran esa peculiar forma espiral que rodea a la galaxia NGC 4696.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Galaxias dentro de una constelación?
Una constelación es una agrupación de estrellas.
En este caso, las constelaciones son utilizadas como referencia para poder ubicar a la galaxia (o cualquier otro objeto) en el cielo desde nuestra perspectiva. Además, una constelación puede estar formada por estrellas que están tan alejadas entre sí que no tienen ningún tipo de vínculo.
Parece una galaxia vampirizada por su agujero negro sediento de sangre que corre por venas ínter galácticas.
Ngc 4696 me sugiere un esqueleto de galaxia de la que quedan jirones de filamentos cuál carcasa de insecto en una telaraña cuya araña fuera el agujero negro que mora en su centro.