La belleza de la galaxia espiral NGC 986

This picture of the week shows the spiral galaxy NGC 986 in the constellation of Fornax (The Furnace). The galaxy, which was discovered in 1826 by the Scottish astronomer James Dunlop, is not often imaged due to its proximity to the famous and rich Fornax Cluster of galaxies. Which is a shame, as this galaxy is not only a great scientific object, but also very pretty. The galaxy is about 56 million light-years away and seen almost perfectly from the top, or — as astronomers say — face-on. This allows us to see the two main spiral arms and also a central bar-shaped structure, composed of stars and dust, which makes it a barred spiral galaxy. Astronomical surveys have shown that about two thirds of all spiral galaxies contain a bar, including the Milky Way. This makes NGC 986 the perfect place to study the structure of galaxies and find out more about our own home galaxy, which is difficult to study from within. This view from the FORS instrument on ESO’s Very Large Telescope at the Paranal Observatory in northern Chile comes from the ESO Cosmic Gems programme, an outreach initiative to produce images of interesting, intriguing or visually attractive objects using ESO telescopes, for the purposes of education and public outreach. The programme makes use of telescope time that cannot be used for science observations. All data collected may also be suitable for scientific purposes, and are made available to astronomers through ESO’s science archive.

Esta imagen muestra la galaxia espiral NGC 986 en la constelación de Fornax (el horno). La galaxia, que fue descubierta en 1826 por el astrónomo escocés James Dunlop, no suele ser fotografiada debido a que está muy cerca del famoso y rico cúmulo de galaxias de Fornax. Lo cual es una lástima, ya que esta galaxia no solo es un gran objeto de estudio científico, sino que también es muy hermosa.

La galaxia está a unos 56 millones años luz lejos de nosotros y la vemos, casi a la perfección, desde su parte superior o, como dicen los astrónomos, de cara. Esto nos permite ver los dos brazos espirales principales y también una estructura en forma de barra central, compuesta por estrellas y polvo, que hace que la denominemos galaxia espiral barrada.

Los sondeos astronómicos han demostrado que cerca de dos tercios de todas las galaxias espirales contienen una barra, incluyendo la Vía Láctea. Esto hace de NGC 986 el lugar perfecto para estudiar la estructura de las galaxias y averiguar más acerca de nuestra propia galaxia, ya que, para nosotros, es difícil estudiarla desde dentro.

Esta imagen obtenida por el instrumento FORS, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el Observatorio Paranal, al norte de Chile, proviene del Programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que pretende producir imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios de ESO, con un fin educativo y divulgativo. El programa hace uso de tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas. Todos los datos obtenidos también están disponibles para posibles aplicaciones científicas y se ponen a disposición de los astrónomos a través de los archivos científicos de ESO.

Fuente: http://www.eso.org/public/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.