Iota Orionis: un “faro pulsante” en la constelación de Orión

Concepción artística del sistema Iota Orionis. Crédito: Danielle Futselaar.

Un grupo de astrónomos ha descubierto variaciones constantes en la intensidad de la luz de un sistema estelar masivo, conocido como Iota Orionis, el cual es fácilmente observable a simple vista como la estrella más brillante en la espada de Orión. Las variaciones fueron captadas utilizando los satélites astronómicos más pequeños del mundo, conocidos como “nanosats”.

La luz proveniente de Iota Orionis es relativamente estable el 90% del tiempo, pero periódicamente la luz disminuye su intensidad e inmediatamente después registra un incremento considerable. De acuerdo a los científicos, las variaciones son similares al ritmo sinusal que se registra en un electrocardiograma. Esta variación inusual en Iota Orionis es el resultado de la interacción de dos estrellas que tienen una órbita altamente elíptica, de tan solo 30 días de duración.

Las dos estrellas se encuentran alejadas entre sí la mayor parte del tiempo, pero la distancia se reduce 8 veces durante el periodo de máximo acercamiento, el cual dura muy poco tiempo. Es durante este instante en el que la fuerza gravitacional entre las dos estrellas se vuelve tan intensa, que rápidamente se distorsionan sus formas, provocando cambios inusuales en las emisiones de la luz. Esta es la primera vez que se ha detectado este efecto en un sistema tan masivo (35 veces más masivo que el Sol).

Fuente: http://www.alphagalileo.org/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.