HAT-P-7b: un exoplaneta gigante con nubes de rubíes y zafiros

Científicos de la Universidad de Warwick han detectado señales de fuertes vientos que azotan un exoplaneta 16 veces más grande que la Tierra. Es la primera vez que se ha identificado un sistema climático en un gigante de gas fuera de nuestro Sistema Solar.
El exoplaneta, conocido como HAT-P-7b, se ve afectado por cambios a gran escala en los fuertes vientos que se mueven por todo el planeta, lo que probablemente esté provocando tormentas catastróficas.
El descubrimiento fue realizado con el Telescopio Espacial Kepler, al identificar variaciones en la luz que refleja la atmósfera de HAT-P-7b, mostrando que el punto más brillante del planeta cambia su posición. Dicho cambio está siendo provocado por una poderosa corriente de viento ecuatorial que presenta variaciones en su velocidad, moviendo grandes cantidades de nubes a lo largo del planeta cuando alcanza su velocidad máxima.
Las nubes podrían tener una apariencia impresionante, ya que los datos indican que están hechas de corindón, el mineral que forma rubíes y zafiros. HAT-P-7b no puede ser habitable debido a su clima violento y temperaturas extremas. Una cara del planeta siempre está de frente a su estrella debido al acoplamiento de marea, y dicha cara presenta una temperatura mayor que la cara opuesta. La temperatura promedio de la cara iluminada por la estrella es de 2.600 °C
HAT-P-7b fue descubierto en el año 2008, es 40% más grande que Júpiter y 500 veces más masivo que la Tierra. Orbita una estrella (HAT-P-7A) 50% más masiva y dos veces más grande que el Sol, ubicada a 1.044 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar.
Fuente: http://www2.warwick.ac.uk/
Es encantador saber que hay afuera existen planetas donde llueven rubíes y zafiros. Os lo imaginais: hola cariño, vengo de HAT-9-7b, de excavar en sus nubes de corindon y mira lo que te traigo, me lleve unos cuantos rubíes y zafiros sin que me vieran.
No me cuadran los datos. Por un lado dicen que es 16 veces la Tierra y en otro sitio dicen que es más grande que Júpiter. SI vemos que Júpiter es más de 1000 veces la Tierra las dos afirmaciones no pueden ser ciertas.
Cuando se habla de tamaños usualmente se toma de referencia el diámetro o radio ecuatorial. Basado en eso, Júpiter es 11 veces más grande que la Tierra y el exoplaneta HAT-P-7b es 16 veces más grande que la Tierra. A su vez el exoplaneta es entre 1,4 y 1,5 veces más grande que Júpiter (entre 40% y 50% su diámetro), los números cuadran. Desconocemos de dónde proviene el dato de que Júpiter es 1.000 veces más grande que la Tierra. Tan solo el Sol, en cuanto a diámetro, es 109 veces más grande que la Tierra.
Comparación Tierra-Jupiter: https://solarsystem.nasa.gov/planets/jupiter/by-the-numbers/
Comparación HAT-P-7b con Júpiter: https://exoplanets.nasa.gov/exoplanet-catalog/1717/hat-p-7-b/
Saludos.
Siempre he visto usar el volumen como tamaño. Al ser el diámetro de Júpiter 11 veces el de la Tierra su volumen es más de 1000 veces el de la Tierra. Es decir, en Júpiter caben más de 1000 Tierras
Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a volumen, 1317 veces más grande que la Tierra).
Un ejemplo
Hola quisiera saber que método se utilizo para descubrir este planeta ( Método de tránsito, Astrometría, Rastreo de la velocidad radial, Microlentes gravitacionales, etc..)